El jueves 28 de octubre un grupo de personas, fuertemente armadas y con los rostros cubiertos, secuestró a 17 personas, entre periodistas, policías y civiles en el predio Las Londras, de la provincia Guarayos de Santa Cruz. El secuestro duró siete horas, tiempo en el que los retenidos sufrieron torturas y en el caso de los reporteros, destruyeron sus equipos. A partir de este hecho, tanto la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia como Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS alertan que se vive un entorno desfavorable para ejercer el periodismo.
Los periodistas secuestrados pertenecen al diario El Deber y los medios televisivos Red Uno, Unitel y ATB. Estos llegaron a la zona a hacer la cobertura de un hecho de avasallamiento. Los involucrados en este acto eran supuestos campesinos que avasallaron propiedad de productores.
La comitiva en la que estaban los periodistas llegó al lugar luego de un sobrevuelo. Una vez en tierra, aproximadamente a las 11:00, se trasladaron en camionetas y fueron sorprendidos por encapuchados que los secuestraron, amenazaron y torturaron. Los llevaron a un campamento donde estaban los avasalladores, ahí continúo la tortura que había empezado con el destrozo de los equipos, los golpes, las patadas y las amenazas de quemarlos vivos, describe el boletín del Observatorio de Unitas.
Este hecho se suma al registrado el pasado miércoles, cuatro trabajadores fueron heridos por disparos de arma de fuego, presumiblemente, por estas mismas personas.
Según un reporte del diario El Deber, el camarógrafo de PAT, Róger Ticona, uno de los dueños del predio, Rony Roca, y el chofer lograron escapar. El primero alertó sobre esta situación a través de mensajes de WhatsApp.
Cerca a las 18:00, las 17 personas fueron liberadas. Sus vehículos estaban con las llantas pinchadas y salieron del lugar con la amenaza de no contar lo sucedido.
Piden investigar
Este viernes, el presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Pedro Glasinovic, demandó una urgente investigación a este hecho. En tanto, periodistas en la ciudad de Santa Cruz realizaron un plantón demandando respeto y garantías para el ejercicio de la libertad de prensa y de expresión.
En tanto, la Fiscalía General del Estado anunció la apertura de una investigación por la emboscada, toma de rehenes y torturas cometidas contra esta comitiva, bajo siete delitos: homicidio en grado de tentativa, lesiones graves y gravísimas, portación ilícita de armas de fuego, secuestro, robo agravado, daño calificado y privación de libertad.
Para el Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS, las acciones violatorias registradas en Las Londras demuestran que el entorno boliviano para el desarrollo periodístico es desfavorable, considerando el grado de agresividad registrado, según su boletín informativo.
A diferencia de otros casos de vulneración a periodistas, el Observatorio resalta que los actos de los supuestos campesinos, que incluyeron secuestro y tortura, son mucho más lesivas que las generalmente registradas y analizadas en el observatorio de UNITAS. Ante esta coyuntura, es imperante que el Estado tome medidas adecuadas y efectivas para cesar los actos vulneradores contra periodistas, considerando que ya se han registrado más de 44 vulneraciones a la libertad de prensa durante el 2021.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.