
Ante los decesos y contagios por coronavirus (Covid-19) de profesores, el Magisterio, en su congreso realizado en Cochabamba, determinó suspender las clases presenciales en las áreas rurales a nivel nacional, informó el ejecutivo de la Federación de Maestros Rurales de El Alto, Rudy Callisaya.
Callisaya dijo que se retornará a la modalidad a distancia para evitar la propagación del virus en las aulas. “Se ha resuelto retornar a la modalidad a distancia, para cuidar la salud integral de cada uno de los actores de la educación, hablamos de las niñas, los jóvenes estudiantes, asimismo hablamos de toda nuestra sociedad en su conjunto”, informó.
El dirigente afirmó que esta decisión se asumió tras la propagación acelerada de contagios de la tercera ola que azota a diferentes regiones del territorio nacional y teme que la situación se agrave por la época invernal.
De acuerdo al informe del Magisterio Urbano de La Paz, en los últimos dos meses, solo en La Paz, 120 maestros fallecieron a causa del virus, refirió el exidirigente del Magisterio urbano de La Paz, José Luis Álvarez.
“En estos dos últimos meses, solo en La Paz han fallecido más de 120 maestros, compañeros. En provincias, se ha impuesto el criterio de llevar adelante la educación semipresencial y presencial y eso ha costado vida de compañeros”, agregó.
Sobre las vacunación a los docentes, Álvarez afirmó que también necesario vacunar a los estudiantes para crear una inmunidad de rebaño para evitar complicaciones en las aulas.
Leandro Mamani, actual dirigente de los profesores paceños afirmó que la inmunización de los docentes no garantiza el retorno a clases presenciales debido a que ni las aulas ni la infraestructura de los colegios cuentan con las suficientes medidas de bioseguridad para los más de 35 mil docentes que hay en el departamento.
“La vacunación no garantiza el retorno a las aulas, los maestros no estamos exentos de contagiarnos”, dijo.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.