El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó este martes sobre informes preliminares de 22 procesos de auditoría a la gestión del exministro Arturo Murillo que develan una serie de observaciones en procesos de compra para distintas unidades policiales, entre los cuales, sobresalen contrataciones a empresas sin experiencia, retraso en presentaciones de formularios, errores en fechas e incluso por la compra de talco para los uniformados en plena emergencia por la pandemia.
En conferencia de prensa, el ministro hizo conocer cada una de las irregularidades detectadas, como ser: 1) errores en las fechas de contratación, 2) omitir evaluar experiencia de empresas, 3) presuntas adjudicaciones con precios elevados, 4) descalificar a una empresa sin decirle los requisitos que habría incumplido, 5) compra de repuestos de una sola marca, 6) adquisición de llantas sin hacer una planificación ni registro en el Programa Anual de Contrataciones, 7) ampliar plazos de entrega, 8) compra de uniformes para efectivos antidroga sin registrar en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoe) el formulario 500, 9) retraso en la publicación del formulario 100 y 200 en proceso de compra de uniformes y chamarras, 10) adquisición de equipos de computación con retraso en presentación de formularios 200 y 500, 11) compra de combustible con retraso de presentación de formularios 400 y 500, entre otros.
“El proceso 12vo. es por Bs 449.085 para adquisición de talco para pies, para el personal militar de la UELINC, la actual DIPRECON. En este caso evidenciamos tres irregularidades: han erogado recursos con casi medio millón de bolivianos para comprar talco, cuando en ese momento el país estaba en la cúspide de la primera ola del Covid-19, cuando nuestros policías en las calles no tenían barbijos, no tenían los elementos necesarios para poder cumplir con sus deberes constitucionales, ellos gastaron medio millón para comprar talco”, señaló Del Castillo.
Agregó que “el resultado de estos 22 casos arroja la suma de 69.283.153 de bolivianos que eran recursos con los que pudieron haberse construido hospitales, con los cuales se pudo haber comprado respiradores, con los que se pudo haber comprado trajes de bioseguridad a la Policía, sin embargo, estos recursos se mal utilizaron y se gastaron los recursos del pueblo boliviano”.
Recordó que en diciembre de 2020 ya se hicieron conocer otros ocho casos de auditoría similares, donde también se hallaron irregularidades en procesos de compra y adquisiciones calculados en 87.416.472 de bolivianos.
Ante las irregularidades encontradas, el Ministro de Gobierno determinó seguir procesos administrativos y penales a los responsables de estos hechos.
“Estamos iniciando 49 procesos administrativos, donde existen 52 personas involucradas, contratadas por el señor Arturo Murillo, con esto hemos desbaratado la red de corrupción que existía al interior del Ministerio de Gobierno. También estamos iniciando cuatro procesos penales contra siete personas por la suma de más de 73.205.214 bolivianos”, concluyó la autoridad.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.