La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA), publicó su informe preliminar respecto de las elecciones subnacionales del pasado fin de semana en el que “felicita al pueblo boliviano, a las autoridades y a los partidos políticos por el desarrollo de una jornada electoral exitosa”.
Añade que la misión, encabezada por el ex consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) de México Rodrigo Morales, felicita al pueblo boliviano, a las autoridades y a los partidos políticos por el desarrollo de una jornada electoral exitosa el pasado domingo 7 de marzo.
La MOE/OEA destaca la labor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs), quienes nuevamente debieron organizar un proceso electoral en pocos meses y en medio de un escenario complejo, atravesado por la pandemia de la Covid-19, dice la nota de prensa del informe.
La Misión estuvo integrada 16 observadores y especialistas de 8 nacionalidades distintas. Debido a las restricciones impuestas por la situación sanitaria mundial, la MOE/OEA adoptó una modalidad mixta de observación: siete de sus miembros estuvieron en terreno, y nueve participaron de manera remota, haciendo uso de plataformas virtuales para el contacto con los principales actores del proceso.
La Misión llevó a cabo un análisis integral de los aspectos clave del proceso electoral, para lo cual contó con especialistas en organización electoral, tecnología electoral, seguridad informática, justicia electoral, financiamiento político, participación política de las mujeres, y participación política de pueblos indígenas. Para conocer los preparativos del proceso y las distintas perspectivas sobre la elección en el país, la MOE/OEA se reunió con actores políticos, autoridades electorales, candidatos y candidatas, y miembros de la academia y la sociedad civil.
La elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales fue la segunda elección en Bolivia que se realizó en un contexto de emergencia sanitaria, con plazos ajustados y limitaciones propias de la pandemia. Estos fueron, además, comicios logísticamente complejos debido al alto número de cargos a renovar: entre titulares y suplentes, se eligieron 4.968 autoridades, entre gobernadores/as, alcaldes/alcaldesas, autoridades regionales, asambleístas departamentales, y concejales/as. La Misión saluda y reconoce los esfuerzos de todos los funcionarios del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) que, sorteando el contexto sanitario, cumplieron con su función de viabilizar que Bolivia renovara a sus autoridades y representantes subnacioanles.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.