
El Sexto Encuentro Pedagógico del Sistema Educativo Plurinacional, que se realizó entre el 17 y 18 de diciembre en la ciudad de La Paz, planteó el viernes el retorno a las clases de forma presencial, semipresencial y a distancia para la gestión 2021, en función de los informes epidemiológicos y la nivelación en el primer trimestre, informa la agencia estatal ABI.
“Dependiendo de las condiciones sanitarias y de los estudios epidemiológicos correspondientes a cada contexto se desarrollarán tres modalidades para garantizar el reinicio de actividades educativas: presencial, semipresencial y a distancia complementados con teleducación, radioeducación uso de plataformas virtuales u otros recursos educativos pertinentes”, señaló el ministro de Educación, Adrián Quelca, al momento de leer las conclusiones del encuentro.
En el encuentro se concluyó que ninguna alternativa desarrollada hasta ahora, leyó Quelca, ha podido reemplazar la relación directa entre maestros y estudiantes para garantizar una educación de calidad y calidez, razón por la que se determinó optar por las tres modalidades señaladas.
Otra de las determinaciones del encuentro fue la declaratoria como “Año por el derecho a la educación” a 2021, ratificando el derecho al mismo en el marco de la Constitución Política del Estado.
También se concluyó en “repudio a las políticas económicas, sociales y educativas neoliberales por el gobierno de facto de Jeanine Áñez que ha destruido y arrebatado el derecho a la educación del pueblo boliviano”.
Se mantiene en vigencia de la Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez.
Conminan a abrogar el Decreto Supremo 4260, considerado “una amenaza” para los intereses del pueblo, "porque fue diseñado" para dar paso al inicio del proceso de privatización de la educación y excluir a las mayorñias del país.
Quelca destacó la participación de maestros, padres de familia, estudiantes, grupos, instituciones y organizaciones e invitados que participaron de las mesas de trabajo desde el jueves.
Dijo que recibieron varias sugerencias, ideas “interesantes e importantes” que las tomarán en cuenta para la gestión educativa de 2021 que se oficializará por una resolución ministerial.
Además se solicitó a todos los niveles de Gobierno, garantizar las condiciones e insumos de bioseguridad para el retorno seguro a las escuelas.
Quelca señaló que de forma conjunta, maestros, padres de familia, organizaciones sociales e instituciones educativas asumen la corresponsabilidad para “recuperar el tiempo de aprendizaje perdido” por la clausura escolar a través de procesos de nivelación de aprendizaje durante el primer trimestre de 2021.
El encuentro pedagógico se llevó adelante entre ayer, jueves y hoy, viernes, en el Ministerio de Educación, cuya sede en la ciudad de La Paz.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.