Este viernes, la Aduana Nacional informó que gracias a las conclusiones de las mesas de trabajo instaladas recientemente con la Cámara de Transporte de La Paz, se optimizarán los servicios aduaneros y logísticos del comercio exterior boliviano, informó la entidad en una nota de prensa.
En este sentido, en el tema Pasos de Frontera, ante las recomendaciones de la respectiva mesa, se envió una carta al Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, solicitando el restablecimiento de horario de atención de los pasos fronterizos integrados de Bolivia-Perú y Bolivia-Chile.
Como efecto, el Centro de Atención Binacional en Frontera (CEBAF) - Desaguadero Perú-Bolivia, luego de una Reunión de Junta de Administradores, desde el 1 de octubre, atiende 12 horas, aspecto corroborado por el sector transportista.
En el caso de Chile, el Ministerio de Relaciones Exteriores, como responsable de la política exterior del país y coordinador nacional para el establecimiento de los Centros de Control Integrados, debe comunicar a la contraparte chilena la ampliación de horarios de atención en frontera.
Otro tema abordado por las mesas de trabajo fue el Procedimiento para el Despacho de Mercancías provenientes de Zonas Francas Extranjeras; al respecto, la Aduana aclaró que el transportador puede solicitar la descarga de mercancías al concesionario de depósito cuando no se realice la presentación de la DUI y el pago de tributos aduaneros en el plazo establecido o cuando el declarante rechace los resultados del Acta de Reconocimiento/Informe de Variación de Valor (AR/IVV).
Sobre el registro de contenedores que ingresan al país, la Aduana aclaró que la legislación vigente en materia aduanera requiere ser actualizada incorporando en la misma a las navieras como operadores de comercio exterior, al respecto existe una propuesta que cursa en el Viceministerio de Política Tributaria.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.