Tras varias denuncias de supuesta corrupción en su contra, el ahora ex presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Joaquín Orlando Andrade Claros, fue finalmente reemplazado en el cargo debido a que no prestó colaboración en la colecta de informes respecto a las denuncias vinculadas a la explotación de óxidos del Cerro Rico de Potosí, confirmaron fuentes del Ministerio de Minería y Metalurgia.
El Cerro Rico, y la supuesta existencia de una red de corrupción para facilitar la explotación de óxidos de su cúspide, denunciada por este diario, dio lugar a la realización de hasta dos tipos de procedimientos en la Comibol, por diferentes vías. Por una parte, existe una auditoria en curso y, por otra, se realizó una investigación de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.
En el marco de esos procedimientos, se pìdió información concreta sobre el Cerro Rico en fecha 2 de septiembre a través de la directora de asuntos jurídicos, Leydi Helen Gutiérrez Rosas. No respondió. En fecha 17 de septiembre, volvió a pedírsele esa información y tampoco respondió. Tras haber esperado suficiente, se elaboró un informe en el que se recomendó, entre otras cosas, la destitución de Gutiérrez y su Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE), el presidente de la Comibol, por considerar que este no estaba colaborando en la investigación. Estas recomendaciones ya fueron ejecutadas porque se posesionó a un nuevo presidente, Johnny Saavedra, y la nueva directora de asuntos jurídicos es Melby Rodríguez.
El propio ministro de minería y metalurgia, Jorge Oropeza, confirmó que los cambios instruidos por él siguen las recomendaciones del informe que fue elevado a su despacho.
Las recomendaciones incluyen el cambio de autoridades en la regional potosina de la Comibol, pero esas decisiones son atributivas del presidente de la Comibol. Hasta antes de su reemplazdo, Andrade había destituido al gerente técnico, Roberto Alfaro, pero no había accionado contra el gerente regional, Richard Arancibia, que es, junto al presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí, Carlos Porco, el centro de las denuncias vinculadas a la explotación de óxidos del Cerro Rico.
El procedimiento de la unidad de transparencia continúa para determinar si en las denuncias presentadas por el Comité Cívico Potosinista, y en las del periódico El Potosí, existe vulneración a normas vigentes. Por su parte, la auditoria sigue en curso.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.