Nacional

El Comité Científico Nacional recomienda al TSE no realizar las elecciones el 6 de septiembre

El Comité envió un análisis del comportamiento de la pandemia en el país, por lo que los asesores científicos aconsejan que la fecha para los comicios generales sea traslada hasta que haya una disminución sostenida de los casos por un lapso de 14 días

El Comité Científico Nacional recomienda al TSE no realizar las elecciones el 6 de septiembre
Los casos se incrementaron en el país El Deber

El Comité Científico Nacional asesor del Ministerio de Salud envió hoy una misiva a Salvador Romero, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la que señala que la fecha de las elecciones generales, es decir, este 6 de septiembre, no es la más apropiada.

"Hemos visto por las proyecciones (epidemiológicas) que la fecha indicada por el TSE no sería la más adecuada para llevarse a cabo, sin correr un riesgo inminente de que haya un contagio masivo y que definitivamente esto pueda perjudicar la salud de la población", explicó a EL DEBER José Luis Zeballos, coordinador de este Comité Científico.

En el informe, firmado por el doctor Zeballos, se explica que se calculaba que en Bolivia se daría el pico de la epidemia a principios de agosto (9 de agosto, aproximadamente), cuando se reporten 2.000 casos por día, cosa que ya empezó a suceder.

Desde el 16 de julio Bolivia ha venido reportado por encima de los 1.900 casos. El  jueves 16 el informe epidemiológico nacional reportó 1.938 casos, el viernes 17, 1.946; el sábado 18, 2.036; y el domingo 19, 1.444.

Sin embargo, el informe aclara que se ha producido una variación en el pico, puesto que ahora se vislumbra para finales de octubre, y además se va a convertir en una meseta plana (cuando se llegue a los 120.000 casos) que va a ser prolongada, mostrando un leve descenso y de a poco, llegando a descender recién en noviembre y diciembre. De ahí que la principal recomendación del Comité es esperar hasta que se den 14 días sostenidos con un reporte en bajada de los casos diarios. Antes de eso no se recomienda ninguna actividad masiva, como la de acudir a votar en elecciones nacionales.

La carta, que fue adjuntada a un informe de proyección de la pandemia a septiembre, señala que "dentro de la investigación realizada por el el Comité, se ha evidenciado que las proyecciones para esta enfermedad han tenido enormes variaciones en todos los países del mundo; pero en lo que concuerdan la gran mayoría de los investigadores es que para realizar actividades sociales masivas como una elección nacional, se debería esperar a que la curva epidemiológica tenga una disminución sostenida por un lapso de 14 días, situación en la que los miembros del Comité Científico Nacional asesor del Ministerio de Salud apoyan unánimemente", dice en sus partes más salientes.

En el remate la misiva remarca que las proyecciones estimadas por la investigación y el análisis indican que la fecha 6 de septiembre señalada para la realización de las elecciones generales "no es apropiada por las consideraciones epidemiológicas de la pandemia y su desarrollo".

 

Los argumentos de Zeballos

 

 

Zeballos explicó que las estimaciones que se hacen son sobre proyecciones epidemiológicas con instrumentos como el comportamiento de la pandemia, sus características, las sintomatologías nuevas, las intervenciones costo/efectiva de las autoridades sanitarias, la detección de la cadena más débil del eslabón epidemiológico para los controles, entre otros. "Por muy conservadores que sean, hay variables que no están bajo el control de las personas", indicó.

El científico también subrayó que se confió en que en algún momento, en el transcurso de la pandemia, la opinión pública iba a asumir su responsabilidad del cuidado de su salud. "No ha habido el resultado esperado, varios factores han influido en eso".

Zeballos explica que el primer factor es que hay un enorme subregistro de los valores en las estadísticas cotidianas que se difunden para conocimiento público, que hasta ahora está en función de los casos positivos diagnosticados por laboratorio, pero por debajo de ese universo, hay un enorme subregistro que no está contabilizado.

"El segundo factor, es que buena parte de la población suburbana o rural no acude a los centros de salud, prefieren automedicarse o hacer práctica de la medicina natural. El comportamiento de este virus es impredecible. Si se descuida, la evolución de la sintomatología en dos o tres días el paciente esta con una insuficiencia respiratoria aguda que le obliga a entrar a terapia intensiva", añade.

A parte de estos factores, Zeballos menciona que durante este tiempo ha habido una propaganda adversa. "El Comité Científico y mi persona en particular no entran en la temática de la discusión política, pero el hecho de que se haya emitido propaganda adversa de negación de la existencia del virus o aleccionando a la población a que haya desobediencia civil a las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria, definitivamente han influido en la evolución de la pandemia".

La misiva del Comité Científico Nacional también sostiene como motivo para la no realización de las elecciones este 6 de septiembre, a que "la enorme debilidad del sistema de salud en infraestructura, equipamiento, insuficiencia de recursos humanos, de laboratorios, por lo que no es suficiente para poder atender la creciente necesidad de atención debido a la pandemia".

 

Informe de proyección de la pandemia

 

Finalmente, el análisis presentado ante el TSE proyecta que el pico de la curva de contagio en el país en un principio se calculó para el 9 de agosto con 137.207 casos, de los cuales, 80.446 casos (58,6%) serían diagnosticados y 56.761 casos (41,4%) no serían detectados.

"Los problemas de detección de casos positivos (porque hay un subregistro) impedirán llegar a observar el número real de casos. Si se mantiene la tasa de detección de 58,6% se esperaría que tan solo se observen 80.446 casos cuando alcancemos el pico. Se advierte que tras el pico (posiblemente octubre), el descenso será lento, lo que puede implicar la ocurrencia de una segunda ola al existir aún un gran número de personas susceptibles", señala el informe del recuadro de esta proyección.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí
Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí
Local
30 Nov 2023

Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí

Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo
Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo
Local
29 Nov 2023

Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo

Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar
Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar
Deporte
29 Nov 2023

Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar

Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza
Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza
Local
29 Nov 2023

Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Local
01 Dic 2023

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí

La UPDS hoy presenta una nueva carrera en Potosí
La UPDS hoy presenta una nueva carrera en Potosí
Local
28 Nov 2023

La UPDS hoy presenta una nueva carrera en Potosí

Deporte

Presidente de la Federación Boliviana de Fútbol fallece afectado por Covid-19

Presidente de la Federación Boliviana de Fútbol fallece afectado por Covid-19

Presidente de la Federación Boliviana de Fútbol fallece afectado por Covid-19
El Flamengo se impone por 1-0 al Fluminense y gana el Campeonato Carioca

El Flamengo se impone por 1-0 al Fluminense y gana el Campeonato Carioca

El Flamengo se impone por 1-0 al Fluminense y gana el Campeonato Carioca
Oporto conquista el 29º campeonato portugués

Oporto conquista el 29º campeonato portugués

Oporto conquista el 29º campeonato portugués
La Juventus vuelve a tropezar en el camino hacia el título

La Juventus vuelve a tropezar en el camino hacia el título

La Juventus vuelve a tropezar en el camino hacia el título
El PSG regresa con público y exhibición de Neymar, Mbappé, Di María e Icardi

El PSG regresa con público y exhibición de Neymar, Mbappé, Di María e Icardi

El PSG regresa con público y exhibición de Neymar, Mbappé, Di María e Icardi
Hamilton consigue en Austria su primera victoria en la temporada

Hamilton consigue en Austria su primera victoria en la temporada

Hamilton consigue en Austria su primera victoria en la temporada
Griezmann se lesionó y puede perderse el final de La Liga

Griezmann se lesionó y puede perderse el final de La Liga

Griezmann se lesionó y puede perderse el final de La Liga
Napoli y Milan empataron en un duelo directo por la clasificación copera

Napoli y Milan empataron en un duelo directo por la clasificación copera

Napoli y Milan empataron en un duelo directo por la clasificación copera
Futbolistas presentarán denuncia ante dos ministerios para “resguardar sus derechos”

Futbolistas presentarán denuncia ante dos ministerios para “resguardar sus derechos”

Futbolistas presentarán denuncia ante dos ministerios para “resguardar sus derechos”