
Luego de que los productores de zonas agropecuarias del Este de Santa Cruz, pidieran ayuda al Gobierno para aumentar su producción en soya, maíz, trigo, algodón y caña de azúcar, hay el compromiso de que la presidente Jeanine Áñez junto a su gabinete ministerial evalúen aprobar nuevos eventos biotecnológicos.
El sector productivo espera competir con el mercado externo, el contrabando y los precios bajos, cuando pase la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Marcelo Pantoja, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), dijo que los agricultores están preocupados porque saben que al momento en que se abra la economía, van a sentir un golpe fuerte porque con el tipo de cambio y las devaluaciones de Brasil y Argentina, el mercado boliviano puede ser invadido con producción a bajos precios y con importaciones ilegales contra lo que no van a poder competir.
Así, creen muy imperiosa la necesidad de aprobar a través del gobierno, el uso de biotecnología. "Esto será evaluado por la presidente Áñez y su Gabinete”, explicó el dirigente.
La solicitud se realizó la tarde de este jueves en la capital oriental, donde los pequeños productores de Cuatro Cañadas y San Julián, que son los sectores que manejan el 70% de la producción de soya en Santa Cruz, se reunieron con el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, delegado presidencial.
A su vez, el ministro Murillo de que era importante recoger la preocupación de los sectores productivos. "Nos han hecho conocer su baja productividad y su necesidad de poder implementar la biotecnología. Hemos recogido sus inquietudes. Las llevaremos a la presidente y las vamos a exponer al gabinete para ver cómo podemos apoyar a los sectores productivos de Santa Cruz, especialmente de Cuatro Cañadas y San Julián", sostuvo la autoridad.
Murillo agregó que esperan poder avanzar a la brevedad. "No es posible que estemos consumiendo productos con biotecnología de Argentina y Brasil, pero nuestros agropecuarios no tengan la capacidad de producir lo mismo y que sus rendimientos sean muy bajos”, expresó.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.