
Cuatro ciudadanos chinos que ingresaron a Bolivia fueron aislados por su Embajada, a pesar de que no presentan síntomas de coronavirus, como una medida de prevención, puesto que vienen de la zona de riesgo de la enfermedad.
La información fue proporcionada en una conferencia de prensa entre el Ministerio de Salud, el representante de la OPS/OMS y el Embajador de China.
El ministro de Salud, Aníbal Cruz, recalcó que los cuatro ciudadanos chinos en aislamiento no tiene la sintomatología, pero están bajo observación por provenir de la zona de riesgo en el país asiático.
El embajador de China, Huang Yazhong, indicó que se está ubicando “uno a uno” a los ciudadanos de su país que ingresaron recientemente a Bolivia, en coordinación con empresas de sus país y colonias.
Aclaró que quienes están en observación ya llevan 12 días, cuando el periodo recomendado es de 14 para verificar síntomas, por lo cual sólo les falta dos días en aislamiento.
Informó que se está sugiriendo a migrantes y trabajadores chinos, que volvieron a su país por vacaciones de primavera, que no vuelvan a Bolivia, sobre todo si están en la zona de riesgo.
PRODUCTOS CHINOS
El ministro Cruz explicó que, respecto a los productos chinos que llegan a Bolivia, no existe riesgo de transmisión del coronavirus, puesto que el mismo se contagia de persona a persona y que tiene un tiempo de vida limitado que le impediría sobrevivir en mercancía comercializada desde el país asiático.
DESCARTADO
Cruz, descartó anoche que los 10 estudiantes bolivianos, que se encuentran en la ciudad china de Wuham, hayan contraído coronavirus, de acuerdo con estudios médicos que se les efectuaron.
"Se ha detectado mediante migración y la Embajada de China que existen 10 estudiantes en Wuham, pero por la información que tenemos es que no están infectados, para tranquilidad de las familias", dijo en conferencia de prensa.
Cruz explicó que a través de la Embajada de China se pedirá un informe sobre la salud de esos 10 coterráneos.
"Sin mecanismos de bioseguridad"