Las grabaciones siguen poniendo en evidencia al candidato presidencial Luis Fernando Camacho. Este sábado, un video que se reproduce en redes sociales muestra que el excívico afirmó que su padre fue quien negoció que los militares no salieran a las calles pero, además, muestra que su proyecto político gira en torno a él.
En otro trozo del mismo video, se puede ver que sus seguidores destapan un mural en el que Camacho aparece en dos pedazos del gráfico y en ambos está solo. El dibujo más grande es una reproducción del momento en el que el excívico ingresó al Palacio Quemado con la Biblia en la mano y la depositó en el piso, encima de la bandera boliviana. Ese acto simbolizó "el retorno de la Biblia a palacio" y forma parte de su imagen pública. Pero hay un detalle, esa escena tuvo otros dos protagonistas, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Antonio Pumari, y el abogado Eduardo León.
Como se puede ver en ese video de la red Unitel, la fotografía es la única que se conoce sobre el ingreso de Pumari, Camacho y León a Palacio Quemado. Nadie más entró con ellos. La foto fue difundida casi de inmediato por las redes sociales. Eduardo León fue el abogado de Gabriela Zapata pero renunció a la defensa de esta y, poco después, fue involucrado en el juicio por trata y tráfico de menores que se sigue contra la expareja de Evo Morales. Fue encarcelado y se le quitó el título profesional. Tras la caída de Morales, recuperó su libertad y se le devolvió el título.
En el video, el mural, que estaba cubierto con un plástico de color azul oscuro, es destapado en medio de los aplausos de sus seguidores y Camacho no hace notar el detalle de que faltan Pumari y León en el dibujo. De inmediato, la persona que destapó el mural se le acerca para abrazarlo.
En el video se puede ver, con mayor detalle, el mismo ambiente en el que Camacho habla de la supuesta negociación de su padre con los militares. Los colores de las paredes son los mismos, al igual que el ventanal que está detrás de los ocupantes de lo que parece ser una amplia sede. Sus seguidores aplauden y gritan algunas consignas como "¡viva Camacho, carajo!".
A la izquierda del mural aparece otro dibujo de Camacho en un atril, dando un discurso, en medio de banderas bolivianas y otras de color negro-blanco-negro. Hay un tercer tipo de banderas, unas blancas con el rótulo de 21F. Encima de él está el Cristo Redentor de la avenida de ese nombre, en Santa Cruz. No hay wiphalas ni flor de patujú. El escudo de Santa Cruz está al centro del mural y un mapa de Bolivia aparece a la derecha, en tonos marrón, amarillo y verde. La parte verde ocupa la mayor parte del mapa y abarca a los tres Departamentos orientales, el norte de La Paz y parte de Chuquisaca y Tarija.
Cuando llegó a Potosí, Camacho dijo que su proyecto era nacional, que no importaba quién iba primero o quién estaba segundo porque lo importante era la unidad. Poco después vino el rompimiento con Pumari, a raíz de la difusión de un audio en el que se escucha al presidente de Comcipo hablar de un supuesto pedido de dinero para la campaña electoral. Cuando se difundió el audio, Camacho dijo que quien lo grabó, y difundió, fue gente de Pumari. Ahora cabe preguntarse quién filmó las imágenes de él con sus simpatizantes y las filtró a las redes.
Este diario intentó conseguir la reacción de Pumari mediante teléfono, porque esa es la única manera que existe ahora para encontrarlo, pero el cívico potosino desvió las llamadas.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.