
De acuerdo con el Gobierno transitorio, Bolivia se ahorra unos $us 989.625 al mes, monto que iba asignado a los 725 médicos y técnicos caribeños que trabajaban en todo el país. El Ministerio de Salud inicia una investigación para verificar la fuente de financiamiento.
El ministro de Salud, Aníbal Cruz, tiene datos oficiales, pero no cierra la investigación. Está seguro que fueron 725 médicos y técnicos cubanos que trabajaron en Bolivia. La autoridad dice que se encontró una papeleta de pago de un galeno, pero además informes de viáticos y residencia.
“Estamos haciendo una investigación al respecto. Sería especular dar un monto exacto, porque esto parece ser un secreto de Estado. Hemos hecho una solicitud de información y todavía no nos ha llegado nada. En una boleta de pago hemos encontrado un ingreso de $us 1.040 y por día recibían viáticos de Bs 68. Si sumamos, y además tenían pago de transporte y vivienda, calculamos que recibían Bs 9.500 al mes”, detalló.
Cruz no se cierra en que otros médicos cubanos hayan recibido más dinero por el tipo de trabajo que tenían. El ministro dice que se pidió ingresar a información de una computadora que manejaba estos datos, pero se encontraron con que el aparato tiene la memoria vacía.
“Veremos hasta dónde llega nuestra investigación, pero lo haremos con toda la responsabilidad que merece este caso. No se olvide que no solo trabajaron médicos, sino también había operadores cubanos”, recalca Cruz.
CLÍNICA DEL PODER
Las propiedades que utilizaban los médicos cubanos están abandonadas. Antes de que Evo Morales renuncie a la Presidencia, esas instalaciones tenían seguridad al extremo. No cualquiera podía ingresar a la clínica del Colaborador, en la zona de Achumani, en La Paz.
A este lugar solo llegaban funcionarios y autoridades. Y es también donde algunos ministros curaban sus dolencias y donde Morales se operó de un pequeño tumor.
La clínica es una casa acondicionada para atención médica. “Ahora no hay nadie. Antes había un policía. No te dejaba pararte para mirar quién entra y sale. La vigilancia era estricta”, relata una vecina del lugar.
La Brigada Médica Cubana en Bolivia destacó que en el país trabajaban 759 "cooperantes" que estaban distribuidos en los nueve departamentos. La instancia, que operó desde febrero de 2006 en suelo nacional, informó de que los servicios que ejecutaban son calificados como una “prestación” por los convenios suscritos con el Gobierno de Morales.