
Los incendios forestales que actualmente sufren la Amazonía de Brasil y la Chiquitania boliviana, ponen en alto riesgo de etnocidio a Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci).
Frente al escenario de incendios que afectó a millones de hectáreas de bosques en América del Sur, varias organizaciones indígenas y aliadas, además de especialistas que trabajan para proteger a los Piaci que habitan en la Amazonía y el Gran Chaco, denunciaron la situación dramática en la que viven estos grupos afectados.
"Los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial están bajo amenaza constante. Los incendios actuales agravan mucho su situación y son un riesgo para su integridad física", advierten en un documento al que se adhirieron 15 organizaciones de la región.
EXIGENCIAS
Las organizaciones vinculadas al tema exigen a los gobiernos brindar una atención especial a las personas en aislamiento voluntario y en contacto inicial. "Las amenazas y especialmente los incendios actuales obligan a los pueblos indígenas aislados a desarrollar estrategias de supervivencia, incluido el desplazamiento forzado, obligándolos a buscar refugio en regiones que no corresponden a sus territorios tradicionales", alertan.
En el pronunciamiento se señala que el modelo de desarrollo depredador, junto con la negligencia del Estado para proteger a estos pueblos, aumenta la vulnerabilidad socio-epidemiológica a la que están sujetos los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial.