
La Asociación Nacional de Oleaginosas y Trigo (Anapo), declarada en emergencia, emplazó al Gobierno ayer, lunes, a cumplir la promesa de liberar las exportaciones del grano hasta en 72 horas; caso contrario, advirtieron que asumirán medidas de presión.
El jueves 23 de mayo, y a través de su cuenta de Twitter, el presidente Evo Morales anunció medidas para exportar soya sin afectar el mercado interno, esto para contrarrestar los efectos de la baja producción del grano por efecto de la sequía que fue alertada un día antes por los productores.
“Hemos escuchado el pedido de nuestros hermanos productores de soya. Lamentamos que la variación de precios del mercado internacional afecte a estos sectores productivos e industriales. Vamos a implementar medidas para exportar ese producto sin perjudicar al mercado interno”, escribió el primer mandatario.
Un extremo que, según los productores, a la fecha no se concretó. Por ello, han marcado un plazo.
“Hay un plazo de 72 horas que se le ha dado al Gobierno para que atienda nuestra demanda de liberación total a la exportación de soya para conseguir mejores mercados para nuestro grano”, advirtió el presidente de Anapo, Fidel Flores.
Se sumaron al pedido la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor) y la Federación de Productores de Leche (Fedeple).
"Apoyamos la liberación plena de la exportación de grano de soya debido a que el mercado interno solo consume hasta un 30 por ciento de la producción nacional, este porcentaje debe garantizar un abastecimiento pleno y sin contratiempos a los sectores pecuarios", informó el presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Erich Fleig