
El excomandante de la Policía Boliviana, Ciro Farfán, aseveró que el narcotráfico no ha penetrado a la institución del orden, sino que la entidad ha sido corroída por la política del actual Gobierno. Como ejemplo mencionó dos episodios que vivió cuando era el máximo jefe policial en 2011.
Farfán reveló su agenda en la cual tiene anotado todo lo que hizo durante su periodo como comandante. En base a ese texto, mencionó dos casos, el de un diputado y un senador del MAS, el primero que lo visitó y el segundo que lo llamó por teléfono para direccionar designaciones.
En el primer caso se refirió a un diputado de apellido Marca, que lo visitó con dirigentes vecinales de El Alto para recomendar a coroneles para comandantes departamentales.
“Me visita el diputado Marca con una comitiva de la junta de vecinos de El Alto, para recomendar y sugerir que el coronel Morales sea contemplado en el orden general al cargo de Comandante de Cochabamba, segundo asimismo piden que el coronel Maldonado para que sea designado comandante de Santa Cruz”, indicó Farfán.
En la legislatura 2010 - 2015, Lucio Marca fue diputado por el MAS representando a El Alto. Tras salir del Legislativo fue Subprocurador y en 2018 volvió a hacer noticia porque fue uno de los notarios designados tras el proceso de selección convocado por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
En el segundo caso, Farfán aseveró que recibió una llamada personal del entonces presidente del Senado, quien le dió una lista de los policías que debían ser designados al Senado.
Criticó que un político pretenda seleccionar policías “a su gusto” y, además, tenga lista con detalles de capitanes, tenientes y efectivos de otros rangos. Le extrañó que en esa nómina predominaban policías mujeres.
Farfán cuestionó que policías reciban ese privilegio de esa manera, cuando lo que debería primar es haber realizado la especialización en seguridad física de dignatarios de Estado.
Evitó mencionar quién era el presidente del Senado, pero se conoce que mientras Farfán era comandante el que presidía la Cámara Alta era René Martínez.
Manifestó que revela esos apuntes de su agenda para mostrar que la política que ahora está en el Gobierno es la que está corrompiendo la Policía.
Mencionó el caso del general René Sanabria, detenido en EE.UU. por narcotráfico. Recordó que ese policía era el “zar antidrogas” y que ese cargo era una designación política. Aseveró que el ministro de Gobierno de entonces, Sacha Llorenti, tuvo que tener conocimiento de lo que ocurría.