
2016
En 2016, Bolivia ocupó el séptimo lugar en feminicidios entre 23 países de la región, con 104 casos, según el Observatorio de Igualdad de Género de la Cepal.
En ocho meses, de enero a agosto de este año, se contabilizaron 76 casos de feminicidio en Bolivia, según informó ayer jueves la Fiscalía General del Estado en las redes sociales. El departamento con más casos es Santa Cruz, con 17 denuncias, y le siguen Cochabamba y La Paz con 16 procesos en cada caso.
“76 #feminicidios registrados en #Bolivia / Enero - Agosto 2018. Datos estadísticos por departamento”, reseñó la Fiscalía en su cuenta en Twitter.
A las tres regiones del eje central del país le siguen Oruro (7), Tarija (7), Chuquisaca (5), Potosí (5), Beni (2) y Pando (1).
El tipo penal de feminicidio se incorporó a la norma con la Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia de 2013.
Desde entonces la Fiscalía registró 503 de estos crímenes: 26 casos en 2013, 71 en 2014, 110 en 2015, 111 en 2016 y 109 en 2017, según una cuantificación del portal Erbol.
El informe “El feminicidio en una perspectiva global”, realizado en Italia por la Reseña Italiana de Criminología, estableció que Bolivia ocupa la posición número 11 a escala internacional con mayor cantidad de muerte de mujeres en relación a la población. Cada año en Bolivia, por cada 100.000 mujeres, mueren seis mayores de 15 años por causas violentas.
INFORME DE LA ONU