
MODIFICACIÓN
La modificación a la Ley Electoral se aprobó en Diputados la anterior semana y se prevé que se trate en Senadores en el transcurso de esta.
La aprobación de la modificación del artículo 43 de la Ley del Régimen Electoral, en Diputados, que establece la posibilidad del sufragio electrónico para los residentes bolivianos en el extranjero, despertó la alerta en diputados de oposición debido a que no existe una norma en el país que lo legisle, además que, de aplicarse, debe ser auditada por la Organización de Estados Americanos (OEA).
El diputado del MAS, Edgar Montaño, calificó la denuncia de descabellada y aseguró que el voto electrónico no se aplicará en el exterior sin que antes se norme y aplique a escala nacional, un cambio que, según él, primero lo debe plantear el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), hecho que no ocurrió. Dijo también que se acudirá a los organismos internacionales para que sirvan de veedores.
“Para que un sistema tenga validez debe ser auditado y validado por la OEA. Sin embargo, se hace mención a esta opción en la ley de ‘contrabando’. Creemos que pueda haber fraude electrónico de cara a las elecciones de 2019, porque un caso similar se dio en Venezuela con la empresa Smartmatic, encarga del conteo de votos de la Constituyente en 2017, que reconoció después que se manipuló al menos un millón de votos al conteo final”, aseveró la diputada Eliane Capobianco (Demócratas).
Montaño dijo que la modificación de la ley lo que busca es agilizar el reconocimiento de los hijos de bolivianos en el extranjero y plantea el voto electrónico en previsión a que se analice y apruebe posteriormente.
“(Lo que pasa es que) la oposición tiene miedo de que el ciudadano boliviano que reside en el extranjero apoye el proceso de cambio porque en el exterior ven con buenos ojos el crecimiento del país”, añadió.