
Productores de Chulumani, Irupana, Coripata y la Asunta quemaron las banderas del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), en rechazo a la presencia física de ese partido en los Yungas de La Paz, tras fuertes enfrentamientos por el control del mercado de la coca en la zona Villa Fátima, que derivó en marzo con la detención de medio centenar de manifestantes.
Los cocaleros reunidos en Coripata decidieron exigir la renuncia de los alcaldes, concejales de esas poblaciones y de los ejecutivos seccionales de los campesinos de Túpac Katari y de Mujeres Campesinos Bartolina Sisa, actualmente bajo control del MAS.
El 29 de marzo, un cabildo abierto de afiliados a Adepcoca Regional Chamaca, cumplido en Chulumani, decidió que ninguna comunidad permita abrir casas de campaña del MAS, mientras no se atienda un pliego de 14 puntos que fueron aprobados, donde piden anular la Ley General de la Coca.
Representantes del comité de autodefensa de la hoja de coca, de Adepcoca regional, secretarios generales, comités comunales, juntas vecinales, entre otros, reunidos en el Estadio Daniel Álvarez de Coripata, desconocieron al directorio de la Federación de Campesinos de varones y mujeres de La Asunta y convocar a un congreso orgánico en 30 días a partir de la fecha.