La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) que representa a los principales diarios y una agencia de noticias rechaza las expresiones del gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, contra el diario Correo del Sur, y denuncia que la actitud representa un atropello a la libertad de prensa, vigente en la Constitución Política del Estado (CPE).
La organización periodística recordó que el parágrafo tercero del artículo 106 de la Carta Magna dice: "el Estado garantiza a las trabajadoras y los trabajadores de la prensa, la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y a la información".
El gobernador de Chuquisaca acusó, el jueves 8 de marzo, al periódico Correo del Sur de la ciudad de Sucre de ser vocero de la oposición y a su director, Marco Dipp, de estar a favor de Chile, por publicar denuncias de funcionarios que aseguran que están siendo obligados a participar del despliegue de la bandera de reivindicación marítima más grande del mundo.
Servidores públicos que pidieron no ser identificados denunciaron al diario chuquisaqueño que están siendo obligados a viajar a Caracollo (Oruro), distante a 520 kilómetros de Chuquisaca, con sus propios recursos.
Cada funcionario debe viajar unas 12 horas, en los tramos de ida a vuelta, cubrir los costos de transporte, alimentación y otros, derivados de la actividad impulsada por el Gobierno, según manifiesta una nota de prensa de la ANP.
La incorporación de las quejas de los funcionarios en la nota sobre la actividad molestó a Urquizu, que en declaraciones a medios de información negó la versión y aseguró que pese a que podían obligar a los funcionarios, no lo hicieron y "casi todos" se ofrecieron a participar como voluntarios.