
DETALLE
La planta industrial de cloruro de potasio en Uyuni, Potosi es una de las diez más grandes del mundo, según el mandatario boliviano.
El presidente Evo Morales anunció ayer martes que la Planta Industrial de Cloruro de Potasio, que tiene un avance de construcción de 97 % y está emplazada en el salar de Uyuni, Potosí, será inaugurada en agosto de este año y dijo que producirá más de 350.000 toneladas de forma anual.
Morales confirmó la fecha de entrega de esa factoría, después de desarrollar una inspección a los ambientes de la planta para constatar el avance físico y operativo de ese proyecto que demanda la inversión de 178 millones de dólares.
"(Quiero) expresar, como Gobierno la enorme alegría, porque teníamos una planta piloto, como un ensayo y una prueba, para que nosotros podamos industrializar productos de este recurso natural tan importante llamado litio", dijo.
Morales dijo que "no faltan" mercados para los productos de esa planta y urgió concluir su construcción, a cargo de la empresa china CAMC.
"Tenemos un gran proyecto de la industrialización del litio", enfatizó el mandatario.
Afirmó que la industrialización de carbonato de litio también está en camino de consolidarse, gracias a la estabilidad económica y política de Bolivia, después de la nacionalización de los recursos naturales.
El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, explicó que esa planta producirá fertilizantes en base a potasio y que cuenta con un sistema que tiene un "alto grado de automatización".
Echazú precisó que esa factoría será operada por 210 trabajadores, sin contar con el personal del área de servicio, apoyo tecnológico y de las más de 20 líneas de piscinas ubicadas en el salar de Uyuni.
El funcionario anunció que el 28 de enero se realizarán las primeras pruebas con agua.