POTENCIAL
La Asociación Latinoamericana de Energía (Olade) afirmó que el potencial gasífero que tiene Bolivia es enorme.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribió ayer contratos de exploración por, al menos, 1.582 millones de dólares con las petroleras Shell (angloholandesa), Repsol (España), PAE (Argentina), Petrobras (Brasil) y las subsidiarias de la estatal hidrocarburífera Chaco y Andina.
Esos contratos fueron suscritos en un acto celebrado en el marco del IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se lleva a cabo en la ciudad de Santa Cruz y contó con la presencia del presidente Evo Morales y los ejecutivos de las petroleras involucradas.
"Quiero decirle al pueblo boliviano que con la firma de esos tres contratos de exploración y explotación se estima una inversión de 1.500 millones de dólares", precisó el jefe de Estado.
Morales aseguró que, de confirmarse las reservas hidrocarburíferas en las áreas San Telmo, Astillero e Iñiguazu, Bolivia contaría con una "renta petrolera de 20.000 millones de dólares".
El mandatario comprometió a las petroleras interesadas que esos contratos serán aprobados en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta el 31 de diciembre para evitar retrasos.
Según Morales, el primer contrato suscrito entre YPFB y las petroleras Repsol, Shell, PAE y las subsidiarias estatales Chaco y Andina, establece la exploración del área Iñiguazu con una inversión de $ 900 millones.
De confirmarse la presencia de, al menos 3 TCF (trillones de pies cúbicos de gas) en esa área, Morales aseguró que se contaría con una producción de 6.5 millones de metros cúbicos por día y generaría una renta petrolera de 6.000 millones de dólares.
En cuanto al segundo contrato suscrito entre YPFB y Petrobras para la exploración del área San Telmo, que prevé contar con uno o dos TCF, el mandatario dijo que se calcula una inversión de cerca de 200 millones de dólares, una producción de 10 millones de metros cúbicos y generaría una renta de 7.000 millones de dólares.
Finalmente, el tercer contrato suscrito entre las subsidiarias Chaco y Andina, de YPFB, y Petrobras para la exploración del área Astillero, se prevé una inversión de $us 489 millones, una producción de 4.6 millones de metros cúbicos por día, con una renta petrolera de más de 6.000 millones de dólares.