
RETIRO
Se presume que "el primer retiro" que hizo Pari Mamani es el 19 de octubre de 2016 en la agencia de Achacachi, donde trabajó por tres meses.
En seis anteriores robos, se causó una pérdida de más de 6.3 millones de Bolivianos a entidades financieras, según la Autoridad de Supervisión de Servicios Financieros (ASFI).
La directora de la ASFI, Lenny Valdivia, manifestó ayer que esa sustracción ocurrió entre las gestiones 2010 y 2017, por montos de 800.784 Bolivianos y 791.652 dólares.
Minutos antes, durante el informe oral en la Comisión de Planificación de Diputados, el ministro de Economía, Mario Guillén, reveló que se denunciaron a 586 funcionarios "ladrones" de entidades financieras en los últimos 11 años.
586 LADRONES
El ministro Guillén reveló ayer que desde 2006 los bancos reportaron cerca a 586 personas por causarles daño económico con acciones como retiros forzosos de dinero. Calificó a todos esos individuos de “ladrones”.
“Desde el año 2006 hay aproximadamente 586 personas que han sido reportadas por los bancos por retiros forzosos, por infracciones y faltas cometidas con dolo con daño económico reconocido a las entidades financieros, vale decir 586 ladrones”, manifestó el ministro durante su informe ante la Comisión Planificación de la Cámara de Diputados.
Guillén sostuvo que esos casos no salen a la luz pública para evitar que se genere una sensación de inseguridad con las entidades financieras.
VULNERACIÓN
En cuanto al desfalco millonario al Banco Unión, el ministro Guillen reconoció que se vulneraron los controles internos, y que ahora se debe mejorar en ese tema.
En su intervención dijo que no es posible una seguridad del 100 % en el sistema bancario y aseguró que la investigación sobre este caso avanzará “caiga quien caiga”. Incluso, complementó: “si tenemos que caer nosotros, lo vamos a hacer”.
No obstante, Guillen insistió en que, al igual que ocurre en este caso, es también importante investigar sobre los millones que le robaron al país en años anteriores, cuando gobernaban los partidos de la derecha.
Lamentó el daño causado con este caso a la imagen del banco donde el Estado es accionista mayoritario y dijo que el asunto se politizó.
"Hay un problema de desprestigio del Banco Unión… es mucha plata, eso lo reconocemos, es mucha plata. Estamos abocados a recuperar esa plata, principalmente con el tema del seguro, pero tampoco es un evento que solamente le ha pasado al Banco Unión, lo hemos politizado", aseveró.
Juan Pari Mamani, exjefe de Operaciones del Banco Unión en Batallas, fue identificado como el principal responsable del delito, tras lo cual fue encarcelado al igual que otras 14 personas, entre ellos tres de sus familiares. A ellos se sumaron ayer dos jefes de la financiera que fueron enviados a Palmasola.