RELACIONES
CHILE Y BOLIVIA tienen relaciones difíciles desde la Guerra del Pacífico (1978- 1883) cuando Bolivia perdió el acceso al oceano Pacífico.
El presidente Evo Morales confirmó la noche de ayer martes que los gobiernos de Bolivia y Chile se reunirán el 25 de julio en Santa Cruz. El Comité de Fronteras tiene el objetivo de proponer acciones de lucha contra delitos transnacionales, según publicó un diario nacional.
Dos incidentes fronterizos que vincularon a agentes de ambos países tensionaron las relaciones entre las dos naciones.
Nueve bolivianos estuvieron detenidos en Chile durante tres meses y sentenciados por contrabando y portación de armas. Y la semana pasada, dos carabineros de Chile fueron detenidos en Bolivia y dos días después fueron devueltos en la frontera.
“Tengo información que han concertado entre cancilleres, (la reunión) va ser el 25 de julio en Santa Cruz, está totalmente confirmado en un acuerdo de último momento”, informó en una entrevista con el programa "No Mentirás", de la red PAT.
Morales explicó que la propuesta inicial para el encuentro es fijar una agenda de trabajo. No obstante, la posición boliviana es para desarrollar y debatir los temas técnicos y jurídicos.
Casi simultáneamente, en otra entrevista en el programa "Todo A Pulmón", de Cadena A, el canciller Fernando Huanacuni, detalló que se propuso mediante una nota al Consulado de Chile conformar dos comisiones para trabajar en la reunión del Comité de Fronteras.
La comisión de facilitación fronteriza tendría las subcomisiones de controles integrados, aduanas, migración, medioambiente, además de temas fitosanitarios y zoosanitarios.
La segunda comisión propuesta es la de cooperación fronteriza con las subcomisiones de temas policiales, riesgos y atención de desastres.
El jefe de la diplomacia boliviana recordó que desde 1998 se trabaja con Chile en comités de frontera con Chile.
“Hemos trabajado doce veces. La última reunión se llevó el 5 y 6 de diciembre de 2011, en La Paz. La siguiente, por alternancia le correspondía a Chile, pero no lo hizo. Entonces, nosotros acudimos a determinadas instancias como a la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi)”, afirmó.
Morales anunció desde la residencia presidencial de San Jorge, en la ciudad de La Paz, que iría a Chile "encantado” si lo invitan. "Somos pueblos hermanos”, subrayó.