
REUNIÓN
La SIP inició el viernes 31 de marzo en La Antigua, Honduras, su reunión semestral, que se extendió hasta el día de ayer.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) como parte de sus conclusiones de un encuentro desarrollado en Guatemala, sobre la situación de la prensa, pidió al Gobierno boliviano generar condiciones "sociales y políticas" para garantizar el trabajo de la prensa y evitar agresiones a periodistas.
"El hostigamiento a la prensa sigue creciendo y en los más diversos países como Estados Unidos y Cuba, Bolivia, El Salvador, Ecuador y Venezuela, los gobernantes despliegan furiosos ataques contra la prensa y los periodistas. En algunos casos se les acusa de 'conspiración política', en otros se habla de una 'exagerada libertad de expresión' y en otros tantos se les responsabiliza de crear 'noticias falsas'. En este clima, pronto aparecen las intimidaciones, las amenazas y su inevitable efecto, la autocensura", dice parte de las conclusiones de la SIP.
Ayer lunes, la SIP presentó las conclusiones de su reunión de medio año que se desarrolló en Guatemala, entre ellas 23 informes nacionales sobre la libertad de prensa, así como 12 resoluciones sobre distintos temas que afectan a los países de la región, pero además se solicitó proporcionar las "condiciones sociales y políticas" para evitar las agresiones a los periodistas, atacados durante la cobertura de conflictos sociales.
Asimismo, la SIP manifestó en sus conclusiones que en países como Bolivia se han registrado amenazas y violencia a la prensa, además de ataques cibernéticos para afectar sus ediciones.
"En muchos países las amenazas llegan a traducirse en violencia contra los medios y los periodistas. Se han registrado agresiones en Bolivia, Brasil, Cuba, México y Venezuela", se afirma en el documento.