
Una hora después de promulgada la reforma a la Ley 356, se produjo la reacción de la Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol). Mineros, transporte, ahorro, agricultura, electricidad, además de otros sectores, determinaron en asamblea ordinaria nacional retomar sus protestas y radicalizarlas desde este lunes 22 de agosto.
“Las acciones que tomaremos las cooperativas son muchas como cierre de carreteras, cierre de calles, manifestaciones y toma de ambientes públicos. Por determinación de la Asamblea para el día lunes deben estar consolidadas la acciones en todo el territorio nacional”, afirmó el presidente de Concobol, Alvino García.
"Creemos que merecemos respeto, merecemos atención, merecemos ser escuchados. Somos ciudadanos bolivianos, sin embargo, la actitud de las cooperativas está siendo humillada”, lamentó.
¿DISCRIMINACIÓN?
“Nos hacen sentir que ya no servimos para el Gobierno central, que nos ha discriminado”, agregó el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani.
“Debemos cerrar los caminos de toda Bolivia hasta que nos escuche nuestro señor presidente”, dijo el representante de las cooperativas de electricidad, Reynaldo Juaniquina.
Mamani agregó que el Gobierno rompió la alianza con el cooperativismo, a sus espaldas.
Ahora la Concobol exige que se abrogue la modificación de la Ley de Cooperativas. Esa demanda suma al pedido de liberar a los 10 mineros que están detenidos en la cárcel de San Pedro por cometer supuestos estragos durante el bloqueo que se registró la semana pasada en Mantecani.
La decisión fue asumida en un ampliado, que también acordó incrementar a sus 10 demandas otras 14 de diferentes sectores del cooperativismo como de telecomunicaciones, transporte, aguas, ahorro y crédito, energía eléctrica y agropecuaria.
RECURSO
Asimismo, el dirigente anunció que presentarán un recurso de inconstitucionalidad en contra de la norma que promulgó el Jefe de Estado, en una masiva concentración convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) en Cochabamba.
"Desde el movimiento cooperativo se presentará un recurso de inconstitucionalidad contra esa Ley", añadió.