74
años sería la edad que tiene, actualmente, el verdadero asesino del che, el suboficial Mario Terán Salazar.
El asesino del Che Guevara es Mario Terán Salazar, suboficial del ejército boliviano que nació en Cochabamba el 9 de abril de 1942 y hasta hace dos años residía en el centro de Santa Cruz de la Sierra, en las proximidades del segundo anillo.
Esa fue la precisión que hice el director de este diario, Juan José Toro, en una entrevista con la radio Compañera, de La Paz, a propósito de la versión del presidente Evo Morales en el sentido de que el victimador del célebre guerrillero fue el general Gary Prado Salmón.
En octubre de 1967, Prado era capitán del ejército boliviano y estuvo al frente del grupo que capturó, con vida, a Ernesto Guevara de la Serna. Comunicó el hecho a través de una radio PRC-10. “Tengo a Papá y Willy. Papá herido leve. Combate continúa. Capitán Prado”, fue el mensaje transmitido a Vallegrande". Otro grupo de la compañía A, encabezado por el subteniente Carlos Pérez, recibió a los dos heridos y se los llevó a la escuelita de La Higuera. Fue la última vez que el capitán Prado vio a Guevara con vida. La próxima lo vio muerto, cuando ataban su cadáver a los patines del helicóptero que lo llevaría a Vallegrande.
El 18 de julio de este año, el presidente Evo Morales afirmó, en su cuenta de Twitter, que Prado fue quien mató al Che. "Jerjes del socialismo, Chato guerrillero y Sánchez Berzaín el Zorro defienden a Gary Prado general de dictadura, asesino del Che y separatista”, dice su mensaje.
El presidente emitió esa versión luego de que se le pidera amnistía para Prado quien es procesado por el denominado caso Terrorismo pese a que él afirma que no tiene nada que ver con esos hechos.
Ante ello, el periodista Andrés Gómez entrevistó a Toro ya que este fue, junto al español Ildefonso Olmedo, quien ubicó al verdadero asesino del Che y habló con él durante más de media hora.
"La información que tenemos confirma que el hombre que le disparó al Che Guevara y lo mató, en el cuarto de la escuelita de La Higuera donde estaba preso, es Mario Terán Salazar, un hombre que después vivió protegido por el ejército y quizás hasta por el gobierno", dijo Toro.
Terán vive en el centro de Santa Cruz y nadie lo molesta, solo los periodistas que intentan entrevistarlo. Toro y Olmedo lo lograron y publicaron su trabajo en noviembre de 2014 con una notable repercusión internacional porque la nota fue replicada por agencias internacionales y otros diarios.
Desde entonces, el director de este diario es entrevistado periódicamente sobre el tema. Una de sus últimas entrevistas fue para la radio Metro, de Buenos Aires, en el programa "Días como Estos".