El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) ve que los resultados de los últimos procesos electorales en Argentina y Venezuela, tendrán una fuerte incidencia no solo en la reconfiguración del mapa político, sino también en la economía de la región.
El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, dijo que los procesos electorales en Argentina, donde ganó la presidencia Mauricio Macri, y en de Venezuela, donde la oposición se hizo de dos tercios de los curules en la Asamblea Legislativa, tendrán connotaciones en la región, más aún cuando la realidad muestra que se vive en un mundo cada vez más globalizado e interdependiente, donde nadie se puede abstraer de vender o comprar.
"De tal manera que de los cambios que se están dando en la Latinoamérica, podemos esperar un escenario distinto el próximo año, muy especialmente cuando desde el punto de vista ideológico se están produciendo profundas variaciones como el caso de Argentina, marcando diferencia respecto al régimen anterior", aseguró.
La liberación de tipo de cambio en Argentina, supuso para el país, según Rodríguez, un enorme desafío porque sí hoy en día el contrabando perjudica fuertemente a la producción nacional, así como las importaciones por la vía legal, se puede esperar todavía un mayor impacto en un escenario de productos argentinos a precios más bajos, no solo con valor agregado sino también de productos básicos del rubro de los alimentos.
Rodríguez dijo que como efecto de los errores de los gobernantes de Venezuela, el sector textil boliviano se vio perjudicado.
"Cuando vivía Hugo Chávez (presidente venezolano) prometió comprar todo lo que se iba a producir en el país, pero eso quedó en simple promesa".
La oposición venezolana -dijo el empresario- podrá aprobar mejores políticas económicas para reanimar su economía y su aparato productor.
En el caso de Brasil señaló que como consecuencia del "desbarajuste fiscal" que se dio en ese país y los problemas de corrupción que golpearon a su economía, derivó en la depreciación de su moneda para dar mayor competitividad a su exportación y priorizar el mercado interno.
Recordó que el presidente del IBCE, Antonio Rocha lanzó dos ideas; por un lado, la promoción selectiva de exportaciones, dirigidas a los productos no tradicionales de origen agropecuario, agroindustrial, manufacturero, agroforestal, entre otros, así como la sustitución competitiva de la importación porque a través de eso se ahorran divisas importando menos y se genera más empleo".
De tal manera dijo que la reconfiguración política de la región llevará a los países como Bolivia a otro escenario de crisis, ya no de bonanza.
"La generalidad de los países están teniendo medidas distintas, reservas, es probable que la integración regional tienda a reanimarse pero creemos que el horizonte va a estar más incluso en función de los acuerdos transcontinentales".
Nacional
Procesos electorales argentino y venezolano afectarán a Bolivia
Según el IBCE, los efectos también serán en el tema político por la globalización que se vive.
LO MÁS LEÍDO
Pactan la creación de más líneas de transporte en Potosí
Local
23 Ene 2025
Pactan la creación de más líneas de transporte en Potosí
La ciudad de Potosí, Villazon, Uyuni, Llallagua y Tupiza son receptores de alumnos de áreas rurales
Local
19 Ene 2025
La ciudad de Potosí, Villazon, Uyuni, Llallagua y Tupiza son receptores de alumnos de áreas rurales
Hallan a ciudadano fallecido en un cajero automático de la zona del Mercado Uyuni de Potosí
Local
21 Ene 2025
Hallan a ciudadano fallecido en un cajero automático de la zona del Mercado Uyuni de Potosí
Nacimiento de bebé lleva a descubrir una violación en Potosí
Local
21 Ene 2025
Nacimiento de bebé lleva a descubrir una violación en Potosí
Real proyecta el cambio de casi la totalidad de su plantel
Deporte
24 Ene 2025
Real proyecta el cambio de casi la totalidad de su plantel
Doble accidente provoca un muerto y heridos en Chaquí
Local
20 Ene 2025
Doble accidente provoca un muerto y heridos en Chaquí