Nacional

Bolivia cierra la gestión 2015 con 93 procesos por feminicidio

Los datos oficiales serán presentados el lunes 4 de enero en la inauguración del año fiscal.

Bolivia cierra la gestión 2015 con 93 procesos por feminicidio
Este hecho en Bolivia se castiga con 30 años de prisión, buscando acabar con la violencia machista.

El Ministerio Público este año registró 93 denuncias por feminicidios, según detalla el informe adelantado por el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero. Los datos serán divulgados el lunes 4 de enero.
"En el tema a la Ley 248 (contra la violencia hacia la mujer), en lo que va a la gestión 2015 hemos tenido 93 feminicidios. Vamos a dar el detalle por departamentos en nuestro informe de gestión", explicó.
Hasta noviembre, la Policía Boliviana registró 45 feminicidios y casi 26.000 denuncias de violencia contra mujeres. En 2014 se registraron 54 muertes violentas de mujeres.
“De enero a octubre las unidades (policiales) atendieron 25.807 casos de diferentes tipos de violencia (contra la mujer), sobre todo 45 feminicidios, pero contados son los casos con sentencia”, informó el 25 de octubre la jefe policial, coronel Norma Hurtado.
Según los datos de la Policía, La Paz y Santa Cruz registran los mayores índices de violencia de género, 8.758 y 7.006 casos, respectivamente, según datos de la Policía a octubre 2015.
Otros datos indican que existen 38 sentencias por feminicidio en dos años y medio desde la vigencia de la Ley 348, que busca garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, que fue promulgada en 2013 por el presidente, Evo Morales.
Guerrero resaltó que "esta gestión estuvo marcada por actividades importantes, como la implementación del nuevo modelo fiscal en seis departamentos. Desde enero nos queda La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, modelo que cuenta con plataformas amigables de atención, con unidades de análisis y solución de conflictos".
El informe de este año será presentado el 4 de enero en ocasión de la inauguración del año fiscal, que se realizará en Sucre.
Los casos de violencia contra la mujer son moneda corriente en Bolivia, a pesar de esta norma y de las penas drásticas, por ejemplo en el caso de feminicidio, que puede ser de hasta 30 años, la máxima condena del sistema judicial.
Según organizaciones de derechos humanos, en Bolivia, siete de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia. En 2013 se aprobó la Ley Integral 348 para frenar la violencia contra la mujer, norma elogiada por la representante del Fondo de Población de Naciones Unidas en Bolivia, Ana Angarita.
En el año 2014, los casos de violencia fueron unos 33.000, según datos oficiales, de los cuales 54 fueron considerados feminicidios, aunque las organizaciones de mujeres elevan la cifra a más de 100.



LO MÁS LEÍDO

Pactan la creación de más líneas de transporte en Potosí
Pactan la creación de más líneas de transporte en Potosí
Local
23 Ene 2025

Pactan la creación de más líneas de transporte en Potosí

La ciudad de Potosí, Villazon, Uyuni, Llallagua y Tupiza son receptores de alumnos de áreas rurales
La ciudad de Potosí, Villazon, Uyuni, Llallagua y Tupiza son receptores de alumnos de áreas rurales
Local
19 Ene 2025

La ciudad de Potosí, Villazon, Uyuni, Llallagua y Tupiza son receptores de alumnos de áreas rurales

Hallan a ciudadano fallecido en un cajero automático de la zona del Mercado Uyuni de Potosí
Hallan a ciudadano fallecido en un cajero automático de la zona del Mercado Uyuni de Potosí
Local
21 Ene 2025

Hallan a ciudadano fallecido en un cajero automático de la zona del Mercado Uyuni de Potosí

Nacimiento de bebé lleva a descubrir una violación en Potosí 
Nacimiento de bebé lleva a descubrir una violación en Potosí 
Local
21 Ene 2025

Nacimiento de bebé lleva a descubrir una violación en Potosí 

Real proyecta el cambio de casi la totalidad de su plantel
Real proyecta el cambio de casi la totalidad de su plantel
Deporte
24 Ene 2025

Real proyecta el cambio de casi la totalidad de su plantel

Doble accidente provoca un muerto y heridos en Chaquí
Doble accidente provoca un muerto y heridos en Chaquí
Local
20 Ene 2025

Doble accidente provoca un muerto y heridos en Chaquí

Deporte

Potosí termina como líder en la primera ronda del torneo

Potosí termina como líder en la primera ronda del torneo

Potosí termina como líder en la primera ronda del torneo
Uyuni habilita 15 albergues temporales para el Dakar 2016

Uyuni habilita 15 albergues temporales para el Dakar 2016

Uyuni habilita 15 albergues temporales para el Dakar 2016
El Chavo buscará su revancha

El Chavo buscará su revancha

El Chavo buscará su revancha
Suiza bloquea 80 millones de dólares a la FIFA

Suiza bloquea 80 millones de dólares a la FIFA

Suiza bloquea 80 millones de dólares a la FIFA
Nadal y Ferrer abren temporada en Abu Dabi

Nadal y Ferrer abren temporada en Abu Dabi

Nadal y Ferrer abren temporada en Abu Dabi
Gonzalo Veizaga le da la victoria a la selección de la Villa Imperial

Gonzalo Veizaga le da la victoria a la selección de la Villa Imperial

Gonzalo Veizaga le da la victoria a la selección de la Villa Imperial
Se hará un simulacro en la ciudad de Potosí

Se hará un simulacro en la ciudad de Potosí

Se hará un simulacro en la ciudad de Potosí
Ministerio Público instruye desplazamiento de fiscales

Ministerio Público instruye desplazamiento de fiscales

Ministerio Público instruye desplazamiento de fiscales
Morales estará en Uyuni y Orinoca para ver el Dakar

Morales estará en Uyuni y Orinoca para ver el Dakar

Morales estará en Uyuni y Orinoca para ver el Dakar