Estados Unidos está supuestamente investigando a altos funcionarios cercanos al presidente de Bolivia, Evo Morales, a los que acusa de narcotráfico en el país andino, según desveló un informante de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) en un documento judicial al que tuvo ayer acceso EFE.
Entre los investigados se encuentra el piloto del avión oficial del presidente, Walter Álvarez Agramonte, y dos personas muy cercanas al vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera: su padre, Raúl García, y su "amigo" Faustino Giménez, ciudadano argentino que trabaja para el Gobierno en Minería, según el documento judicial.
La información sobre esta "operación en curso" la desveló Carlos Toro, informante para la DEA entre 1986 y 2015, quien interpuso el 8 de septiembre una demanda contra el Gobierno de EE.UU. al que reclama 5 millones de dólares para que reconozca su papel en diferentes investigaciones, como la que su abogado llama "el caso Bolivia".
Esta alusión aparece en varias ocasiones en la demanda, en la que la fuente de la DEA destaca que tres de las personas que supuestamente ayudó a descubrir -Agramonte, Giménez y García- son "objetivo del caso Bolivia" investigado por la oficina de la Agencia Antidrogas en Asunción, capital paraguaya.
"Raúl García. Padre del vicepresidente Álvaro García Linera. Objetivo del caso Bolivia dirigido por la oficina de la DEA en Asunción", reza la denuncia, que hace una descripción similar de los datos del resto de per-sonas investigadas y que fue interpuesta ante el Tribunal de Reclamaciones Federales, en Washington. "Walter Álvarez Agramonte. General en activo de la Fuerza Aérea Boliviana. Objetivo del caso Bolivia dirigi-do por la oficina de la DEA en Asunción", detalla el documento judicial.
La lista de investigados, siempre según el informante de la DEA, se completa con Yidua Katty Orosco Torres, también conocida como Katy Alcoreza, una antigua policía nacional que ahora, como agente de los servicios de inteligencia y espionaje, dice, se dedica supuestamente a proteger a Morales y a un fiscal, cuyo nombre no se identifica en la denuncia.
Según la demanda, el informante jugó un papel "esencial" en la supuesta investigación de la DEA sobre el círculo cercano de Morales, así como en el procesamiento del capo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, y del exdictador panameño Manuel Antonio Noriega, condenado por ayudar a este cartel a introducir droga en EE.UU.
Esta semana, la Casa Blanca emitió un informe en el que acusaba a Bolivia, junto a Venezuela y Birmania, de no haber cumplido con su compromiso de lucha contra el tráfico y producción de drogas.
Nacional
Estados Unidos investiga por Narcotráfico al círculo de Evo
Entre los indagados está el piloto oficial del presidente y el padre del vicepresidente.
Los mandatarios del Estado boliviano, Álvaro García Linera y Evo Morales Ayma.
LO MÁS LEÍDO
La UIF revela que el Banco Fassil se prestó dinero a sí mismo

Nacional
29 May 2023
La UIF revela que el Banco Fassil se prestó dinero a sí mismo
Peruanos trabajan en minería en el Departamento de Potosí

Local
24 May 2023
Peruanos trabajan en minería en el Departamento de Potosí
Identifican a los responsables de malas obras del puente Nazareth

Local
23 May 2023
Identifican a los responsables de malas obras del puente Nazareth
Choque de vehículos deja un muerto y cinco heridos en Potosí

Local
23 May 2023
Choque de vehículos deja un muerto y cinco heridos en Potosí
Aprueban traslado de comerciantes del Chuquimia y se desata la violencia

Local
26 May 2023
Aprueban traslado de comerciantes del Chuquimia y se desata la violencia
Conozca la razón por la que el caso del Banco Fassil se ha convertido en un asunto criminal

Nacional
29 May 2023
Conozca la razón por la que el caso del Banco Fassil se ha convertido en un asunto criminal

Deporte

FIFA destituye a Jérôme Valcke, su secretario general

Potosí es confirmada para el Dakar 2016 según publicación de la ASO

La Fabol ratifica que sí va la octava fecha del Apertura
