Mundo

Maite Alberdi llega a los Óscar dispuesta a defender la “memoria emocional” de Chile

La cineasta Maite Alberdi vivirá el punto cumbre de su trayectoria este 10 de marzo, cuando se dispute el Óscar a mejor documental por ‘La memoria infinita’, película con la que ya hizo historia en la última edición de los Goya al convertirse en la primera directora chilena en ganar el premio al mejor filme iberoamericano.

Maite Alberdi llega a los Óscar dispuesta a defender la “memoria emocional” de Chile
Fotografía cedida por Market Chile que muestra a la cineasta chilena Maite Alberdi durante una sesión de fotos. EFE

La cineasta Maite Alberdi vivirá el punto cumbre de su trayectoria este 10 de marzo, cuando se dispute el Óscar a mejor documental por ‘La memoria infinita’, película con la que ya hizo historia en la última edición de los Goya al convertirse en la primera directora chilena en ganar el premio al mejor filme iberoamericano.

Se trata del último peldaño de una carrera por la estatuilla que sin saberlo comenzó en 2023, cuando recibió el premio del jurado del Festival de Sundance, donde presentó su filme por primera vez.

“Lo único que espero es llegar (a los Óscar) descansada, es lo único que deseo”, cuenta en una entrevista con EFE la directora de 40 años.

Alberdi no es nueva en los reputados premios de la Academia de Hollywood, pues en 2021 también fue nominada por su documental ‘El Agente Topo’, pero la promoción del filme se hizo en pandemia y el glamour se perdió entre mascarillas y encuentros virtuales.

Aunque aquella promoción fue “menos desgastante”, en aquel entonces le pesaba la incertidumbre sobre si su trabajo regresaría alguna vez a las salas de cine.

Una duda que resolvió con ‘La memoria infinita’: tras el exitoso estreno en Sundance de la historia de amor del periodista Augusto Góngora y la actriz Paulina Urrutia, la cinta llegó a las salas de cine de cuarenta países.

Memoria, amor, dolor y una dictadura

En ‘La memoria Infinita’ Alberdi recupera la memoria emocional de una relación amorosa atravesada por la enfermedad del alzheimer y de la dictadura chilena, que pese a todo perdura en los recuerdos que progresivamente se esfuman de la cabeza de Góngora.

“La memoria para mí es emocional, lo que permanece en el cuerpo siempre tiene que ver con los sentimientos y no necesariamente con una memoria racional e informativa. Para mí tiene que ver con el amor y con el dolor, esas son las cosas que permanecen”, dice Alberdi.

Góngora no recuerda fechas ni datos, pero sí revive el dolor que le causó perder a su amigo durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y lo hace acompañado de su esposa, la exministra de Cultura chilena, quien con amor, paciencia y dignidad se las arregla para navegar y afrontar la enfermedad de su compañero.

Los dos personajes elegidos por Alberdi habían luchado para mantener viva la memoria de su propia vida con videos y fotografías, y la de su país con entrevistas, trabajos periodísticos y escritos.

La paradoja máxima de su historia se muestra en la película cuando de entre el legado del periodista destaca el libro ‘Chile: La memoria prohibida’, en el que Góngora colaboró para dejar lejos el olvido de una época de injusticias atroces.

El objetivo de Alberdi

Pero si bien la cinta no buscaba centrarse en el aspecto político, la existencia de los protagonistas estaba tan ligada a su contexto que ‘La memoria infinita’ terminó convirtiéndose en un filme que conmemora el dolor que dejó la dictadura militar chilena, que el año pasado vivió su 50 aniversario.

“No sabía que el trabajo de ambos formaría parte de la película pero me di cuenta de que no era una película sobre el olvido, sino sobre lo que él siempre recordó, esta memoria emocional, sus amores, sus dolores históricos y políticos, y así esa capa empezó a tener peso”, explica.

En ‘El Agente Topo’ la cineasta se adentró a la vulnerabilidad de la vejez y la soledad que enfrentaban los ancianos que habitaban un asilo a través de los ojos de un detective encubierto.

Pero en ‘La memoria infinita’ Alberdi hace una oda a “la mejor manera de vivir la vida”, cuenta.

“Lo que me interesa es explorar la fragilidad y las debilidades de la vida. Pero en este caso sin duda es una celebración del buen amor, el buen envejecimiento que es acompañado, querido, asumido, no negado y del entendimiento de la enfermedad como parte de la vida”, asegura.

La cinta chilena disputa la estatuilla con producciones como ’20 Days in Mariupol’, ‘Bobi Wine: The People’s President’, ‘Four Daughters’ y ‘To Kill a Tiger’.

La cinta chilena fue elegida entre 167 documentales en competencia y ahora se disputa la estatuilla con producciones como ’20 Days in Mariupol’, ‘Bobi Wine: The People’s President’, ‘Four Daughters’ y ‘To Kill a Tiger’.

“Estoy muy contenta de estar nominada con otras mujeres y que las nominadas solo sean películas internacionales porque gane quien gane creo que va a ser la primera vez que va a ganar una película internacional esta categoría y eso me parece un gran hito”, finaliza.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Real Potosí vence a Flamengo en un partido reñido
Real Potosí vence a Flamengo en un partido reñido
Deporte
21 Abr 2025

Real Potosí vence a Flamengo en un partido reñido

Miles de mineros cooperativistas van a La Paz demandando carburantes y explosivos
Miles de mineros cooperativistas van a La Paz demandando carburantes y explosivos
Nacional
22 Abr 2025

Miles de mineros cooperativistas van a La Paz demandando carburantes y explosivos

Transportistas reportan que poco a poco sube la oferta de los carburantes
Transportistas reportan que poco a poco sube la oferta de los carburantes
Local
23 Abr 2025

Transportistas reportan que poco a poco sube la oferta de los carburantes

Senamhi pronostica que la nevada durará todo este miércoles
Senamhi pronostica que la nevada durará todo este miércoles
Local
23 Abr 2025

Senamhi pronostica que la nevada durará todo este miércoles

Colisión en la vía a Sucre deja varios heridos tras el vuelco de un minibús
Colisión en la vía a Sucre deja varios heridos tras el vuelco de un minibús
Local
19 Abr 2025

Colisión en la vía a Sucre deja varios heridos tras el vuelco de un minibús

El Senamhi anuncia la llegada de un crudo invierno a Potosí
El Senamhi anuncia la llegada de un crudo invierno a Potosí
Local
25 Abr 2025

El Senamhi anuncia la llegada de un crudo invierno a Potosí

Deporte

Nacional Potosí ingresa a paso de parada a la fase de grupos de la Sudamericana

Nacional Potosí ingresa a paso de parada a la fase de grupos de la Sudamericana

Nacional Potosí ingresa a paso de parada a la fase de grupos de la Sudamericana
Always Ready busca repetir la fórmula contra Nacional

Always Ready busca repetir la fórmula contra Nacional

Always Ready busca repetir la fórmula contra Nacional
La “U” tuvo su debut y despedida en la Sudamericana

La “U” tuvo su debut y despedida en la Sudamericana

La “U” tuvo su debut y despedida en la Sudamericana
Nacional busca sellar su pase en la Sudamericana

Nacional busca sellar su pase en la Sudamericana

Nacional busca sellar su pase en la Sudamericana
Wilstermann Cooperativas continúa con la prueba de jugadores

Wilstermann Cooperativas continúa con la prueba de jugadores

Wilstermann Cooperativas continúa con la prueba de jugadores
Churo chapaco

Churo chapaco

Churo chapaco
Universitario quiere estrenarse con un triunfo en su debut

Universitario quiere estrenarse con un triunfo en su debut

Universitario quiere estrenarse con un triunfo en su debut
Stormers San Lorenzo visitará al equipo de Bolívar en su centro de alto rendimiento

Stormers San Lorenzo visitará al equipo de Bolívar en su centro de alto rendimiento

Stormers San Lorenzo visitará al equipo de Bolívar en su centro de alto rendimiento
Copa: U de Vinto se estrena frente a Nacional Potosí

Copa: U de Vinto se estrena frente a Nacional Potosí

Copa: U de Vinto se estrena frente a Nacional Potosí