Mundo

La ayuda internacional comienza a llegar a Libia tras el devastador paso del ciclón Daniel

Tras azotar Grecia y Turquía, el ciclón Daniel fue degradado a tormenta subtropical el 9 de septiembre y comenzó a debilitarse cuando se dirigía hacia el vecino Egipto, según un informe del Centro Meteorológico Regional Árabe.

La ayuda internacional comienza a llegar a Libia tras el devastador paso del ciclón Daniel
Cientos de cadáveres se amontonan en las orillas y en las plazas públicas de la ciudad de Derna, tras el paso del ciclón Daniel, que arrasó el noreste de Libia. EFE

 La ayuda internacional comienza a llegar a Derna, la zona más afectada de la decena de ciudades del noreste de Libia golpeadas por el paso del ciclón Daniel, que ha causado al menos 6.872 muertos y más de 10.000 desaparecidos, según las cifras provisionales del gobierno del este, mientras las morgues colapsan ante la llegada incesante de cuerpos.

El jefe del Consejo Presidencial- que actúa de Jefatura de Estado- Mohamed al Manfi, ha reconocido que es “un desastre que supera las capacidades de Libia” e insistió en la urgencia de la ayuda internacional, que se enfrenta a las dificultades de acceso a las zonas más castigadas.

La ciudad de Derna, una localidad costera con 120.000 habitantes, era hasta ahora inaccesible por vía terrestre tras las lluvias torrenciales que hicieron colapsar dos presas, vertiendo 33 millones de litros de agua que arrastraron hasta el mar barrios enteros y los cuatro puentes que atraviesan el río Derna.

Según el ministro de Aviación, es probable que el 25% de la ciudad haya desaparecido bajo el agua.

Mientras tanto, más de 30.000 habitantes han sido desplazados sólo en Derna, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Infraestructuras precarias y “gestión caótica”

Uno de los motivos del rápido derrumbe de estos embalses podría ser, según los expertos, el mal estado de sus infraestructuras, la falta de medidas de seguridad y la ausencia de mantenimiento.

Pese a la urgencia de la situación, las autoridades enfrentadas del este y oeste del país no han logrado coordinar una estrategia conjunta, lo que algunos analistas califican de “gestión caótica”, aunque ambas pidieron este lunes por separado ayuda humanitaria y declararon tres días de luto nacional. 

El Gobierno de Unidad Nacional (GNU), con sede en Trípoli (oeste) y reconocido por la comunidad internacional, ya envió a la zona del este un avión con 14 toneladas de suministros y cerca de un centenar de sanitarios.

Desde el exterior, países como España, Italia, Reino Unido o Jordania, han aprobado ayudas económicas y materiales para socorrer a los damnificados.

Por su parte, la ONU ha desbloqueado de forma inmediata diez millones de dólares de su fondo de emergencia para llevar suministros vitales a las víctimas de las inundaciones y prevenir una crisis sanitaria que podría ser causada por el elevado número de fallecidos que yacen a la intemperie, la falta de agua potable u otros factores.

Las peores inundaciones en 40 años

Tras azotar Grecia y Turquía, el ciclón Daniel fue degradado a tormenta subtropical el 9 de septiembre y comenzó a debilitarse cuando se dirigía hacia el vecino Egipto, según un informe del Centro Meteorológico Regional Árabe.

Sin embargo a su paso por Libia, ha causado las peores inundaciones en las últimas cuatro décadas, con lluvias torrenciales de entre 150 y 240 mm y vientos de hasta 80 kilómetros por hora que hicieron desplomarse torres de electricidad.

Además, la escasez de recursos ha obligado a los rescatistas y voluntarios a extraer a las víctimas de los escombros con utensilios domésticos y enterrarles en fosas comunes en el cementerio de Martouba, a una veintena de kilómetros de distancia.

En las imágenes difundidas en redes sociales se muestra algunos hospitales como el de la localidad de Shiha, donde cientos de cuerpos se amontonan en el patio exterior a falta de espacio en la morgue.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Local
01 Dic 2023

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí

Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo
Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo
Local
29 Nov 2023

Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo

Develan presencia de extranjeros en minería ilegal del oro en Potosí
Develan presencia de extranjeros en minería ilegal del oro en Potosí
Local
01 Dic 2023

Develan presencia de extranjeros en minería ilegal del oro en Potosí

Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí
Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí
Local
30 Nov 2023

Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí

Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar
Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar
Deporte
29 Nov 2023

Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar

Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza
Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza
Local
29 Nov 2023

Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza

Deporte

Sigue el suspenso: la Conmebol y la FBF volverán a reunirse este viernes en Paraguay

Sigue el suspenso: la Conmebol y la FBF volverán a reunirse este viernes en Paraguay

Sigue el suspenso: la Conmebol y la FBF volverán a reunirse este viernes en Paraguay
Pilotos potosinos van por el título a Cochabamba

Pilotos potosinos van por el título a Cochabamba

Pilotos potosinos van por el título a Cochabamba
Balones parados  en el fútbol boliviano

Balones parados en el fútbol boliviano

Balones parados en el fútbol boliviano
Enrique Triverio: “Se vive un momento de incertidumbre, porque no sabemos qué va a suceder”

Enrique Triverio: “Se vive un momento de incertidumbre, porque no sabemos qué va a suceder”

Enrique Triverio: “Se vive un momento de incertidumbre, porque no sabemos qué va a suceder”
Nacional espera la confirmación para jugar partido amistoso

Nacional espera la confirmación para jugar partido amistoso

Nacional espera la confirmación para jugar partido amistoso
La Copa todavía no regresa

La Copa todavía no regresa

La Copa todavía no regresa
Bolívar convoca  a  sus seleccionados  para este viernes

Bolívar convoca a sus seleccionados para este viernes

Bolívar convoca a sus seleccionados para este viernes
La vuelta de los  atigrados será de manera gradual

La vuelta de los atigrados será de manera gradual

La vuelta de los atigrados será de manera gradual
Selección nacional está contra el tiempo y en crisis para jugar ante rivales directos

Selección nacional está contra el tiempo y en crisis para jugar ante rivales directos

Selección nacional está contra el tiempo y en crisis para jugar ante rivales directos