Mundo

Los cultivos de coca en Colombia volvieron a romper récord con 230.000 hectáreas en 2022

Según el informe, hubo un aumento del 24 % de la producción potencial de clorhidrato de cocaína, pues el año pasado fue de 1.738 toneladas y en 2021 había sido de 1.400 toneladas.

Los cultivos de coca en Colombia volvieron a romper récord con 230.000 hectáreas en 2022
Un hombre camina en un campo de cultivo de coca,en Unguía (Colombia), en una fotografía de archivo EFE

Los cultivos de coca crecieron un 13 % en Colombia y se ubicaron en 230.000 hectáreas en 2022, lo que supone la mayor cifra histórica por segundo año consecutivo, y también un incremento en la producción potencial de cocaína, reveló este lunes la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés) en su informe anual.

“Por segundo año seguido, el cultivo de coca alcanzó un máximo de la historia en Colombia”, reveló la Unodc, quien informó que se trata de 26.000 hectáreas cultivadas más que las 204.000 en 2021.

Según el informe, hubo un aumento del 24 % de la producción potencial de clorhidrato de cocaína, pues el año pasado fue de 1.738 toneladas y en 2021 había sido de 1.400 toneladas.

Al respecto, la organización dijo que “continúa la tendencia al aumento de producción potencial de cocaína como resultado de más hectáreas sembradas con coca, lotes en edades más productivas y ubicados en zonas con mayores productividades”.

Detalles sobre los cultivos de coca

Según la Unodc, la situación que genera más preocupación se vive en el departamento del Putumayo, en la frontera con Perú y Ecuador, donde los cultivos de coca se dispararon un 77 %.

La situación es tan crítica en esta región, donde operan varias facciones de disidencias de las antiguas FARC, que el aumento del área con siembras con coca en Colombia sin contar el Putumayo fue apenas del 3 %.

Por otra parte, la oficina señaló que el 65 % de los cultivos de coca están concentrados en tres departamentos: Nariño (en la frontera con Ecuador), Norte de Santander (limítrofe con Venezuela) y Putumayo.

Otro dato que reveló el informe es que hay coca en 185 de los 1.122 municipios de Colombia y que la localidad con más cultivos es la de Tibú, en Norte de Santander, con 22.000 hectáreas.

“Le siguen Tumaco (Nariño) y Puerto Asís (Putumayo), que aumentaron su área con coca en más de 6.500 hectáreas en conjunto en el último año”, agregó la información.

De otro lado, el documento de la Unodc resalta que un 49 % de los cultivos están ubicados en zonas de manejo especial, repartidas en Parques Nacionales Naturales (21,5 %), resguardos indígenas (18 %), tierras de las comunidades negras (4 %) y reservas forestales (2 %).

Trabajo del Gobierno

En el informe, la Unodc también publicó las “intervenciones para el control de la oferta reportadas por el Gobierno Nacional”.

En el año anterior se incautaron 106,7 toneladas de pasta base de cocaína, lo que supuso un aumento del 20 % con respecto a las 88,6 toneladas del 2021.

Sin embargo, las incautaciones de cocaína se ubicaron en 659,1 toneladas en 2022, una caída del 1,5 % frente al año 2020, aunque las organizaciones están disminuyendo los cargamentos de cocaína y haciendo la producción desde la pasta base en los países de llegada para bajar las pérdidas.

El número de laboratorios ilegales desmantelados también se redujo un 18 % al pasar de 5.750 en 2021 a 4.707 en 2022.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí
Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí
Local
30 Nov 2023

Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí

Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo
Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo
Local
29 Nov 2023

Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo

Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar
Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar
Deporte
29 Nov 2023

Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar

Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza
Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza
Local
29 Nov 2023

Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Local
01 Dic 2023

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí

La UPDS hoy presenta una nueva carrera en Potosí
La UPDS hoy presenta una nueva carrera en Potosí
Local
28 Nov 2023

La UPDS hoy presenta una nueva carrera en Potosí

Deporte

Próximas fechas y tabla de posiciones de las Eliminatorias

Próximas fechas y tabla de posiciones de las Eliminatorias

Próximas fechas y tabla de posiciones de las Eliminatorias
Brasil derrotó (0-1) a Perú en el cierre de la segunda fecha de las Eliminatorias

Brasil derrotó (0-1) a Perú en el cierre de la segunda fecha de las Eliminatorias

Brasil derrotó (0-1) a Perú en el cierre de la segunda fecha de las Eliminatorias
El motivo por el que Messi no jugó contra Bolivia

El motivo por el que Messi no jugó contra Bolivia

El motivo por el que Messi no jugó contra Bolivia
Una Bolivia sin argumentos fue presa fácil y perdió por goleada (0-3) ante Argentina

Una Bolivia sin argumentos fue presa fácil y perdió por goleada (0-3) ante Argentina

Una Bolivia sin argumentos fue presa fácil y perdió por goleada (0-3) ante Argentina
Leones se alista con todo para jugar la Liga Sudamericana

Leones se alista con todo para jugar la Liga Sudamericana

Leones se alista con todo para jugar la Liga Sudamericana
Potosí sube al podio en el nacional de karate infantil

Potosí sube al podio en el nacional de karate infantil

Potosí sube al podio en el nacional de karate infantil
Una Bolivia “intensa” recibe al campeón mundial

Una Bolivia “intensa” recibe al campeón mundial

Una Bolivia “intensa” recibe al campeón mundial
Chile sigue sin ganar, cedió un empate (0-0) de local ante Colombia

Chile sigue sin ganar, cedió un empate (0-0) de local ante Colombia

Chile sigue sin ganar, cedió un empate (0-0) de local ante Colombia
Gustavo Costas: “la actitud es lo que más me molesta”

Gustavo Costas: “la actitud es lo que más me molesta”

Gustavo Costas: “la actitud es lo que más me molesta”