Mundo

Fracasa en la ONU la renovación de la ayuda al noroeste de Siria tras un veto de Rusia

La autorización de Naciones Unidas para que los convoyes humanitarios usen el paso fronterizo de Bab al Hawa había expirado la pasada medianoche, por lo que por ahora queda cerrada esa vía de acceso, considerada clave para la entrega de asistencia a algo más de 4 millones de personas.

Fracasa en la ONU la renovación de la ayuda al noroeste de Siria tras un veto de Rusia
Una reunión en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en una fotografía de archivo. EFE

El Consejo de Seguridad de la ONU no logró este martes un acuerdo para prorrogar el mecanismo que permite el suministro de ayuda humanitaria desde Turquía a las zonas opositoras del noroeste de Siria, después de que Rusia vetara una propuesta de compromiso y de que su texto alternativo no recibiera el mínimo apoyo requerido.

La autorización de Naciones Unidas para que los convoyes humanitarios usen el paso fronterizo de Bab al Hawa había expirado la pasada medianoche, por lo que por ahora queda cerrada esa vía de acceso, considerada clave para la entrega de asistencia a algo más de 4 millones de personas.

Se trata de residentes de áreas del noroeste fuera del control del Gobierno sirio, muy castigadas por la guerra y que además fueron de las más afectadas por los terremotos del pasado febrero.

Tras los sismos, las autoridades sirias permitieron a la ONU la apertura por seis meses de otros dos cruces, el de Bab al Salam y el de Al Raae, unos pasos que se mantendrán operativos al menos hasta el próximo 13 de agosto a pesar del cierre de Bab al Hawa, que era el punto de tránsito principal.

Establecido originalmente en 2014, el mecanismo transfronterizo de ayuda contaba originalmente con cuatro puntos para facilitar ayuda a la población de zonas opositoras, pero la insistencia de Damasco -canalizada en el Consejo de Seguridad a través de Rusia- fue reduciéndolo hasta dejar únicamente un cruce.

Con la falta de acuerdo este martes, se detiene oficialmente todo el mecanismo, que queda a expensas de que las delegaciones sigan negociando y puedan llegar a algún tipo de entendimiento.

Choque diplomático

Tras años en los que cada renovación había derivado un duro choque diplomático entre Rusia y otros países, en esta ocasión ni siquiera en el último momento se alcanzó un compromiso.

Primero, Moscú vetó una resolución propuesta por Brasil y Suiza que habría renovado la autorización para usar Bab al Hawa por nueve meses y que contó con el apoyo de 13 de los 15 países del Consejo.

Esa resolución era un intento de compromiso con las autoridades rusas, pues tanto la propia ONU, como las organizaciones humanitarias y la mayor parte de los miembros apoyaban una prórroga de un año.

A continuación, el órgano votó una alternativa planteada por Rusia, que habría mantenido el cruce abierto por seis meses, pero que incluía ciertas modificaciones consideradas inaceptables por varios Estados miembros.

Ese segundo texto obtuvo sólo dos votos a favor (Rusia y China), tres en contra (Estados Unidos, Francia y el Reino Unido) y diez abstenciones, por lo que no llegó al mínimo de nueve apoyos necesario para ser aprobado.

El embajador ruso, Vasili Nebenzia, dejó claro que su país no va a aceptar ninguna extensión sin cambios del mecanismo y que la única alternativa para que éste siga funcionando es que se dé luz verde a las “correcciones” que su país quiere hacer.

Del otro lado, las potencias occidentales cargaron con dureza contra Moscú por su veto y le exigieron que explique por qué ha decidido negar la ayuda humanitaria a millones de sirios.

Rusia y su apoyo al régimen de Siria

En los últimos años, cada vez que debía renovarse esta autorización de la ONU, Rusia había presionado para cerrar esta operación y que toda la ayuda pase a canalizarse desde el interior de Siria, es decir, que dependa del Gobierno de Bachar al Asad.

Mientras, las organizaciones humanitarias y la mayor parte de la comunidad internacional consideran el mecanismo transfronterizo como algo vital.

“El cínico veto de Rusia a la línea de ayuda transfronteriza vital para millones de sirios es un doloroso recordatorio de que no puede confiarse al Consejo de Seguridad las decisiones sobre asistencia humanitaria. La entrega de ayuda debería basarse en necesidades, no en política”, señaló en un comunicado Floriane Borel, de la ONG Human Rights Watch (HRW).

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

A prisión ocho por la muerte de policías en Llallagua
A prisión ocho por la muerte de policías en Llallagua
Local
11:12

A prisión ocho por la muerte de policías en Llallagua

Destruyen extensas plantaciones camufladas entre el terreno árido del Norte de Potosí
Destruyen extensas plantaciones camufladas entre el terreno árido del Norte de Potosí
Local
12:50

Destruyen extensas plantaciones camufladas entre el terreno árido del Norte de Potosí

Envían a la cárcel a ocho personas implicadas en las muertes de los policías en Llallagua
Envían a la cárcel a ocho personas implicadas en las muertes de los policías en Llallagua
Local
09:21

Envían a la cárcel a ocho personas implicadas en las muertes de los policías en Llallagua

FELCN encuentra e incinera 63 viveros con 14,5 toneladas de marihuana cerca de Llallagua
FELCN encuentra e incinera 63 viveros con 14,5 toneladas de marihuana cerca de Llallagua
Local
09:17

FELCN encuentra e incinera 63 viveros con 14,5 toneladas de marihuana cerca de Llallagua

“Lo agarraron cuando quemaron el bus”: Despiden al joven fallecido tras conflictos en Llallagua
“Lo agarraron cuando quemaron el bus”: Despiden al joven fallecido tras conflictos en Llallagua
Local
09:00

“Lo agarraron cuando quemaron el bus”: Despiden al joven fallecido tras conflictos en Llallagua

Internan al Presidente del TDJ de La Paz por un ACV, tras controversia en su oficina
Internan al Presidente del TDJ de La Paz por un ACV, tras controversia en su oficina
Nacional
09:10

Internan al Presidente del TDJ de La Paz por un ACV, tras controversia en su oficina

Destituyen a funcionaria de la Gobernación ante denuncia de cobros irregulares
Destituyen a funcionaria de la Gobernación ante denuncia de cobros irregulares
Local
10 Jun 2025

Destituyen a funcionaria de la Gobernación ante denuncia de cobros irregulares

Una empresa distribuidora determinó vender directamente al comprador
Una empresa distribuidora determinó vender directamente al comprador
Local
07 Jun 2025

Una empresa distribuidora determinó vender directamente al comprador

Cívicos y organizaciones en Betanzos dan ultimátum a bloqueadores en a vía Potosí Sucre
Cívicos y organizaciones en Betanzos dan ultimátum a bloqueadores en a vía Potosí Sucre
Local
10 Jun 2025

Cívicos y organizaciones en Betanzos dan ultimátum a bloqueadores en a vía Potosí Sucre

Se mantiene el bloqueo de la carretera entre Potosí y Sucre
Se mantiene el bloqueo de la carretera entre Potosí y Sucre
Local
13 Jun 2025

Se mantiene el bloqueo de la carretera entre Potosí y Sucre

Transporte sindicalizado ratifica paro con bloqueo de calles este martes en Potosí
Transporte sindicalizado ratifica paro con bloqueo de calles este martes en Potosí
Local
09 Jun 2025

Transporte sindicalizado ratifica paro con bloqueo de calles este martes en Potosí

Reportan que se levanta el bloqueo en Betanzos, pero Terminal mantiene salidas restringidas
Reportan que se levanta el bloqueo en Betanzos, pero Terminal mantiene salidas restringidas
Local
13 Jun 2025

Reportan que se levanta el bloqueo en Betanzos, pero Terminal mantiene salidas restringidas

Deporte

Pichincha gana y vuelve a ser el líder de la Libobásquet

Pichincha gana y vuelve a ser el líder de la Libobásquet

Pichincha gana y vuelve a ser el líder de la Libobásquet
Always Ready llega a la zona de clasificación en la Copa

Always Ready llega a la zona de clasificación en la Copa

Always Ready llega a la zona de clasificación en la Copa
Grandes Juegos

Grandes Juegos

Grandes Juegos
El torneo local de fútbol de la AFP arrancará este 22 julio

El torneo local de fútbol de la AFP arrancará este 22 julio

El torneo local de fútbol de la AFP arrancará este 22 julio
Pichincha busca recuperar la punta de la Libobásquet

Pichincha busca recuperar la punta de la Libobásquet

Pichincha busca recuperar la punta de la Libobásquet
15 de 17 clubes de la División Profesional rechazaron el paro de Fabol

15 de 17 clubes de la División Profesional rechazaron el paro de Fabol

15 de 17 clubes de la División Profesional rechazaron el paro de Fabol
Blooming sube en la copa

Blooming sube en la copa

Blooming sube en la copa
Aurora sube al primer puesto sin gol

Aurora sube al primer puesto sin gol

Aurora sube al primer puesto sin gol
Nacional Potosí afrontará dos cotejos seguidos como visitante

Nacional Potosí afrontará dos cotejos seguidos como visitante

Nacional Potosí afrontará dos cotejos seguidos como visitante