Mundo

Gota a gota desaparecen los colosales glaciares que Darwin admiró en su viaje más austral

El creador de la teoría de la evolución describió el paisaje como “imponente”, con glaciares que llegaban al mar y aves, plantas y animales marinos que sorprendían por su exuberancia, pero el cambio climático está desequilibrando el ecosistema.

Gota a gota desaparecen los colosales glaciares que Darwin admiró en su viaje más austral
Registro general del proceso de deshielo del glaciar Alemania, captado el pasado 12 de mayo, en el parque nacional Alberto de Agostini, en Tierra del Fuego (Chile). EFE

Donde antes había gigantes de hielo, ahora hay fiordos: gota a gota, el campo de hielo más austral de Suramérica acelera su deshielo y destruye unos paisajes que fueron documentados por un joven Charles Darwin en su primer viaje por Tierra del Fuego en 1832 y que le ayudaron a hilar sus teorías científicas.

“Los glaciares se extienden desde las montañas hasta el borde de las aguas. No puedo imaginar nada más hermoso que el azul berilo de esos glaciares, especialmente cuando se contrasta con la nieve”, escribió Darwin (Reino Unido, 1809-1882) en uno de sus diarios sobre su paso por el canal Beagle, en pleno Cabo de Hornos.

El creador de la teoría de la evolución describió el paisaje como “imponente”, con glaciares que llegaban al mar y aves, plantas y animales marinos que sorprendían por su exuberancia, pero el cambio climático está desequilibrando el ecosistema.

El geógrafo de la Universidad de Chile Andrés Rivera explicó a EFE que la cordillera Darwin, que alberga el principal campo de hielo de Cabo de Hornos, perdió en promedio en el periodo 1870-2016 unos 1,7 kilómetros cuadrados de hielo al año.

En los últimos 30 años, alertó, “la velocidad es de hasta 5 kilómetros cuadrados anuales”.

“Hoy llueve mucho más y nieva mucho menos que en el pasado. Es uno de los efectos que estaba predicho por los distintos modelos de cambio climático, y se ha cumplido”, añadió por su parte a EFE Ricardo Rozzi, que dirige un nuevo centro de investigación en la ciudad austral de Puerto Williams, el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC).

Si bien Rivera negó que el hielo de Cabo de Hornos vaya a desaparecer “por completo” en las próximas décadas, señaló que algunos glaciares son muy vulnerables al cambio climático, sobre todo los que se deslizan en la ladera norte de la cordillera de Darwin, que alberga cerca de 2.000 kilómetros cuadrados de hielo.

Deshielo con impacto global

Más allá de los glaciares, Darwin se quedó impactado por los inmensos bosques marinos de algas pardas que, con decenas de metros de largo, sirven de nido para la fauna acuática en Cabo de Hornos.

El naturista los describió como “camas de algas” y descubrió que las Macrocystis pyrifera, popularmente conocidas como huiros, eran de gran utilidad para los navegantes porque indican costas rocosas y poco profundas y actúan como rompeolas.

“Conozco pocas cosas más sorprendentes que ver crecer esta planta… Su talo es redondo, viscoso y suave, alcanzando rara vez el diámetro de dos y medio centímetros. Reuniendo unas cuantas se forma una cuerda de resistencia suficiente para sostener el peso de las grandes piedras sueltas a las que crecen en los canales interiores (de Cabo de Hornos)”, detalló Darwin sobre las algas pardas.

Uno de los investigadores principales del CHIC, Andrés Mansilla, que estudia los cambios en las algas a raíz del cambio climático, aseguró a EFE que esos ecosistemas absorben grandes cantidades de carbono de la atmósfera y que su retroceso, además de un impacto local, puede aumentar la velocidad del cambio climático a nivel global.

“El sur chileno alberga las mayores reservas de algas pardas en el mundo, que son extremadamente vulnerables a las descargas de aguas dulces producto del deshielo”, apuntó.

“El glaciar se derrite cada vez más rápido, y lo que pareciera algo imperceptible son en realidad toneladas de agua vertidas al ecosistema marino”, agregó.

El viaje por Cabo de Hornos marcó los estudios de Darwin, uno de los mayores nombres de la ciencia moderna, y a pesar de que sus ecosistemas albergan aspectos clave para estudiar el cambio climático en la actualidad, la región aún está rezagada en investigación científica en comparación con latitudes similares en el hemisferio norte.

“El efecto real del deshielo glacial sobre los ecosistemas marinos en Cabo de Hornos aún es desconocido -añadió Mansilla-. No hay datos concretos, porque no hay investigación. Sabemos que afecta, pero falta mucho para saber cuánto”.

 

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Revelan el monto del resarcimiento que Goni y Sánchez Berzaín habrían pagado a las víctimas de octubre de 2003
Revelan el monto del resarcimiento que Goni y Sánchez Berzaín habrían pagado a las víctimas de octubre de 2003
Nacional
08:20

Revelan el monto del resarcimiento que Goni y Sánchez Berzaín habrían pagado a las víctimas de octubre de 2003

Caso “Golpe I”: Fiscalía citará a diputados ‘arcistas’ que hicieron revelaciones sobre la renuncia de Evo Morales
Caso “Golpe I”: Fiscalía citará a diputados ‘arcistas’ que hicieron revelaciones sobre la renuncia de Evo Morales
Nacional
08:23

Caso “Golpe I”: Fiscalía citará a diputados ‘arcistas’ que hicieron revelaciones sobre la renuncia de Evo Morales

Envían a la cárcel a siete integrantes de una red de trata que operaba en la frontera Bolivia y Chile
Envían a la cárcel a siete integrantes de una red de trata que operaba en la frontera Bolivia y Chile
Nacional
08:16

Envían a la cárcel a siete integrantes de una red de trata que operaba en la frontera Bolivia y Chile

Familias de víctimas de octubre de 2003 afirman que fallo contra Goni marcó un antecedente histórico
Familias de víctimas de octubre de 2003 afirman que fallo contra Goni marcó un antecedente histórico
Nacional
08:08

Familias de víctimas de octubre de 2003 afirman que fallo contra Goni marcó un antecedente histórico

UATF recibe galardón por registrar la patente de alimentos en base a palqui
UATF recibe galardón por registrar la patente de alimentos en base a palqui
Local
08:37

UATF recibe galardón por registrar la patente de alimentos en base a palqui

Exvicepresidente de Fassil sale de Palmasola, donde estuvo con detención preventiva por casi tres meses
Exvicepresidente de Fassil sale de Palmasola, donde estuvo con detención preventiva por casi tres meses
Nacional
08:25

Exvicepresidente de Fassil sale de Palmasola, donde estuvo con detención preventiva por casi tres meses

Claure vuelve a advertir sobre su salida de Bolívar
Claure vuelve a advertir  sobre su salida de Bolívar
Deporte
28 Sep 2023

Claure vuelve a advertir sobre su salida de Bolívar

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Local
27 Sep 2023

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco

Comunarios concretan bloqueo de la carretera Potosí – Sucre
Comunarios concretan bloqueo de la carretera Potosí – Sucre
Local
25 Sep 2023

Comunarios concretan bloqueo de la carretera Potosí – Sucre

Comunarios de Siporo inician el bloqueo de la vía Potosí-Sucre
Comunarios de Siporo inician el bloqueo de la vía Potosí-Sucre
Local
25 Sep 2023

Comunarios de Siporo inician el bloqueo de la vía Potosí-Sucre

El Club de Lectura Potosí invita a tertulias literarias los días sábado
El Club de Lectura Potosí invita a tertulias literarias los días sábado
Cultura
24 Sep 2023

El Club de Lectura Potosí invita a tertulias literarias los días sábado

Poncho blanco: Así pasó de Tahua a la "estructura criminal"
Poncho blanco: Así pasó de Tahua a la "estructura criminal"
Local
24 Sep 2023

Poncho blanco: Así pasó de Tahua a la "estructura criminal"

Deporte

A octavos

A octavos

A octavos
Título en juego

Título en juego

Título en juego
Calero se adueña del clásico potosino en la Libobásquet

Calero se adueña del clásico potosino en la Libobásquet

Calero se adueña del clásico potosino en la Libobásquet
Leones se impone 115 a 84 al Club Basquetbol La Paz en el “Julio Borelli”

Leones se impone 115 a 84 al Club Basquetbol La Paz en el “Julio Borelli”

Leones se impone 115 a 84 al Club Basquetbol La Paz en el “Julio Borelli”
Copa: The Strongest se juega la clasificación ante Sporting

Copa: The Strongest se juega la clasificación ante Sporting

Copa: The Strongest se juega la clasificación ante Sporting
Boca Jrs. clasifica a octavos con un  gol de Weigandt

Boca Jrs. clasifica a octavos con un gol de Weigandt

Boca Jrs. clasifica a octavos con un gol de Weigandt
Hulk empuja al Atlético Mineiro  a la segunda fase

Hulk empuja al Atlético Mineiro a la segunda fase

Hulk empuja al Atlético Mineiro a la segunda fase
Benzema se va al Al Ittihad

Benzema se va al Al Ittihad

Benzema se va al Al Ittihad
¿Messi vuelve al Barcelona?

¿Messi vuelve al Barcelona?

¿Messi vuelve al Barcelona?