Mundo

Los talibanes prohíben a las mujeres trabajar en oenegés en Afganistán

Decenas de onegés nacionales e internacionales trabajan en múltiples sectores en áreas remotas de Afganistán, y gran parte de su personal son mujeres.

Los talibanes prohíben a las mujeres trabajar en oenegés en Afganistán
Los talibanes prohibieron la educación universitaria para las mujeres y que trabajen en ONG, en una nueva arremetida contra sus derechos. AFP

El gobierno talibán de Afganistán ordenó este sábado a las organizaciones no gubernamentales dejar de emplear a mujeres debido a que, según dijo, no respetan el código de vestimenta, el mismo argumento por el que hace cuatro días las excluyó de las universidades del país.

"Ha habido graves quejas sobre el incumplimiento del uso del hiyab islámico y otras normas y reglamentos relacionados con el trabajo de las mujeres en organizaciones nacionales e internacionales", señaló una notificación enviada a todas las oenegés.

Decenas de onegés nacionales e internacionales trabajan en múltiples sectores en áreas remotas de Afganistán, y gran parte de su personal son mujeres.

Un portavoz del Ministerio de Economía confirmó que esa cartera envió la orden.

"En caso de incumplimiento de la directiva (...) se cancelará la licencia de la organización que fue expedida por este ministerio", especifica la notificación.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se dijo "profundamente preocupado de que la prohibición de los talibanes para que las mujeres entreguen ayuda humanitaria en Afganistán interrumpa la asistencia vital para millones" de personas. "Esta decisión podría ser devastadora para el pueblo afgano", tuiteó el jerarca.

Bruselas también condenó la nueva directriz: "La Unión Europea condena firmemente la reciente decisión de los talibanes de prohibir a las mujeres trabajar en oenegés nacionales e internacionales", dijo una portavoz del jefe de la diplomacia europea Josep Borrell en un comunicado enviado a la AFP.

"Estamos sopesando la situación y el impacto que tendrá en nuestras ayudas en el terreno", agregó.

La UE es uno de los principales financiadores de las organizaciones humanitarias que trabajan en Afganistán, si bien no reconoce al gobierno talibán.

"Intento de borrar a las mujeres"

Dos onegés internacionales con las que habló la AFP confirmaron que habían recibido el comunicado del ministerio.

"A partir del domingo suspendemos todas nuestras actividades", declaró, bajo anonimato, un alto funcionario de una organización internacional, que lleva a cabo acciones humanitarias en varias zonas remotas del país.

El coordinador humanitario de la ONU para Afganistán, Ramiz Alakbarov, denunció en un tuit una "violación manifiesta de los principios humanitarios".

Esta decisión es "un nuevo y deplorable intento de borrar a las mujeres de los espacios políticos, sociales y económicos", dijo Amnistía Internacional.

Una empleada de una ONG afgana mostraba su angustia ante la prohibición.

"¿Qué harán esas mujeres que no tienen hombres para mantener a sus familias y están trabajando en tales oenegés?", lamentó, pidiendo a la AFP que no revelara su nombre. "Ese salario es lo único que nos había impedido caer en la pobreza".

Otro empleado de una ONG internacional que distribuye alimentos advirtió que la prohibición era un "gran golpe".

"Contamos con personal femenino en gran parte para abordar las necesidades de ayuda humanitaria de las mujeres afganas. (...) ¿Cómo abordamos sus preocupaciones ahora?".

En ese mismo sentido, el Comité Internacional de Rescate señaló que sus más de 3.000 colaboradoras en Afganistán eran "cruciales para la entrega de asistencia humanitaria" en el país.

Inusual manifestación de hombres

El anuncio se produce solo cuatro días después de que el gobierno talibán decidiera prohibir indefinidamente a las mujeres afganas asistir a universidades públicas y privadas del país.

El sábado, unos 400 estudiantes de Kandahar, cuna del movimiento islamista fundamentalista, boicotearon un examen en solidaridad con las alumnas y se manifestaron, aunque la protesta fue dispersada por las fuerzas de seguridad, que dispararon al aire, relató a la AFP un profesor de la Universidad Mirwais Neeka.

Las manifestaciones de hombres son extremadamente inusuales en Afganistán.

Este nuevo ataque contra los derechos de las mujeres conmociona a muchas jóvenes afganas que ya habían sido excluidas de las escuelas secundarias.

A pesar de sus promesas de flexibilidad, los talibanes han vuelto a la rigurosa interpretación del islam que marcó su primera etapa de gobierno, entre 1996 y 2001.

Desde su regreso al poder en agosto de 2021, se han multiplicado las medidas en contra de las libertades, principalmente de las mujeres, excluidas progresivamente de la vida pública.

El 23 de marzo, los talibanes cerraron inesperadamente las escuelas secundarias apenas unas horas después de su esperada reapertura.

Además de ser privadas de la educación, a las mujeres también se les prohíbe llevar a cabo trabajos gubernamentales o se les paga una miseria por quedarse en casa.

En noviembre, los talibanes también les prohibieron entrar en parques, jardines, gimnasios y baños públicos.

También tienen prohibido viajar sin estar acompañadas por un pariente varón y deben cubrirse con burka o hiyab al salir de sus casas.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Declaran alerta roja por déficit de almacenamiento de agua
Declaran alerta roja por déficit de almacenamiento de agua
Local

Declaran alerta roja por déficit de almacenamiento de agua

Conozca las actividades dentro del programa de actos por el 1º de Abril en Potosí
Conozca las actividades dentro del programa de actos por el 1º de Abril en Potosí
Cultura
09:09

Conozca las actividades dentro del programa de actos por el 1º de Abril en Potosí

El Ministerio de Hidrocarburos socializa proyecto de litio en Uyuni
El Ministerio de Hidrocarburos socializa proyecto de litio en Uyuni
Local

El Ministerio de Hidrocarburos socializa proyecto de litio en Uyuni

Especialistas de 20 países debaten virtudes de la quinua en congreso
Especialistas de 20 países debaten virtudes de la quinua en congreso
Local

Especialistas de 20 países debaten virtudes de la quinua en congreso

El magisterio urbano ratifica protestas por sus demandas
El magisterio urbano ratifica protestas por sus demandas
Local

El magisterio urbano ratifica protestas por sus demandas

Cuestionan imparcialidad de CIDH, que llega a Sucre
Cuestionan imparcialidad de CIDH, que llega a Sucre
Nacional

Cuestionan imparcialidad de CIDH, que llega a Sucre

El magisterio urbano irá al paro movilizado con bloqueos en Potosí
El magisterio urbano irá al paro movilizado con bloqueos en Potosí
Local
23 Mar 2023

El magisterio urbano irá al paro movilizado con bloqueos en Potosí

El magisterio urbano en Potosí alista el paro de 48 horas y huelga de hambre
El magisterio urbano en Potosí alista el paro de 48 horas y huelga de hambre
Local
26 Mar 2023

El magisterio urbano en Potosí alista el paro de 48 horas y huelga de hambre

Productores exponen sus productos en feria del agro
Productores exponen sus productos en feria del agro
Local
26 Mar 2023

Productores exponen sus productos en feria del agro

Encuentran vasijas incaicas al construir un edificio en Tupiza
Encuentran vasijas  incaicas al construir un edificio en Tupiza
Cultura
26 Mar 2023

Encuentran vasijas incaicas al construir un edificio en Tupiza

Alcaldía convoca más de un centenar de cargos para centros de salud
Alcaldía convoca más de un centenar de cargos para centros de salud
Local
23 Mar 2023

Alcaldía convoca más de un centenar de cargos para centros de salud

Vea cómo cuenta un historiador chileno la muerte de Eduardo Avaroa
Vea cómo cuenta un historiador chileno la muerte de Eduardo Avaroa
Cultura
23 Mar 2023

Vea cómo cuenta un historiador chileno la muerte de Eduardo Avaroa

Deporte

Se termina plazo para habilitar el estadio de Potosí

Se termina plazo para habilitar el estadio de Potosí

Se termina plazo para habilitar el estadio de Potosí
Cuatro equipos confirman presencia en torneo de la AFP

Cuatro equipos confirman presencia en torneo de la AFP

Cuatro equipos confirman presencia en torneo de la AFP
Wilstermann Cooperativas, Stormers San Lorenzo y Rosario Central inician trabajo

Wilstermann Cooperativas, Stormers San Lorenzo y Rosario Central inician trabajo

Wilstermann Cooperativas, Stormers San Lorenzo y Rosario Central inician trabajo
La ALDP no recibió proyecto para arreglar las luminarias

La ALDP no recibió proyecto para arreglar las luminarias

La ALDP no recibió proyecto para arreglar las luminarias
Equipos bolivianos conocen fechas y horarios de sus partidos en las Copas

Equipos bolivianos conocen fechas y horarios de sus partidos en las Copas

Equipos bolivianos conocen fechas y horarios de sus partidos en las Copas
La FIFA no detectó amaños durante la Copa del Mundo

La FIFA no detectó amaños durante la Copa del Mundo

La FIFA no detectó amaños durante la Copa del Mundo
Familiares de Pelé lo acompañan en el hospital

Familiares de Pelé lo acompañan en el hospital

Familiares de Pelé lo acompañan en el hospital
José Aurelio Gay llega a Cobija para dirigir la pretemporada de Vaca Diez

José Aurelio Gay llega a Cobija para dirigir la pretemporada de Vaca Diez

José Aurelio Gay llega a Cobija para dirigir la pretemporada de Vaca Diez
Reproducen carta sin firma que busca desprestigiar al campeón de la Libobasquet

Reproducen carta sin firma que busca desprestigiar al campeón de la Libobasquet

Reproducen carta sin firma que busca desprestigiar al campeón de la Libobasquet