
Irán anunció ayer que superará a finales de junio el límite permitido de almacenamiento de uranio enriquecido y advirtió de que no va a ampliar el plazo del ultimátum dado a la otra parte del acuerdo nuclear de 2015 para cumplir sus compromisos.
Con esta declaración, la Agencia de Energía Atómica de Irán (AEAI) cerró la puerta a cualquier tipo de esperanza de que Teherán pudiera replantearse su decisión de suspender algunas de sus obligaciones nucleares. "Hoy empieza la cuenta atrás para que las reservas superen los 300 kilos de uranio enriquecido, y dentro de 10 días, el 27 de junio, pasaremos ese límite", aseguró el portavoz de la AEAI, Behruz Kamalvandí.
Desde el controvertido reactor de agua pesada de Arak, Kamalvandí informó en rueda de prensa de que han cuadruplicado la producción de uranio en la planta de Natanz.
También adelantó que en dos meses y medio se superará el umbral de 130 toneladas permitidas de almacenamiento de agua pesada y que su exportación "puede no ser necesaria en los próximo años" porque se usará a nivel interno.
El Plan Integral de Acción Conjunta (Jcpoa, en sus siglas en inglés) estipula que Irán debe exportar sus excedentes de uranio y de agua pesada cuando estos sobrepasan los 300 kilos y las 130 toneladas, respectivamente, para impedir que pueda desarrollar la bomba atómica.
Este histórico acuerdo se ha visto seriamente dañado desde que el año pasado Estados Unidos decidiera retirarse unilateralmente del pacto y volver a imponer a Irán sanciones, que el resto de firmantes (Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) no han logrado por ahora contrarrestar.
Por ello, el presidente iraní, Hasan Rohaní, anunció el pasado 8 de mayo que su país dejaba de exportar los excedentes de agua pesada y uranio enriquecido y daba a la otra parte un plazo de 60 días para solventar las actuales restricciones al sistema bancario iraní y a la venta de petróleo.
Rohaní advirtió de que, si la reacción no es positiva, tampoco cumplirán con el compromiso de mantener el enriquecimiento de uranio por debajo del 3,67 por ciento y completarán el reactor de agua pesada de Arak.