
Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) anunció que hoy inicia un proceso de socialización y diálogo sectorial, en mesas de trabajo, sobre contratos del litio con el fin de que la población potosina y boliviana pueda conocer cuál es el proceso de producción de carbonato de litio que se está impulsando y los beneficios que generará para el país y las regiones donde está en recurso natural.
El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, anunció que tras los incidentes que se presentaron ayer en la mañana, durante el proceso de socialización en la ciudad de Potosí, se decidió optar por el diálogo directo con los diferentes sectores para que se pueda desarrollar un proceso de ida y vuelta y de esa manera enriquecer la posición actual de la industrialización.
Ayer se desarrolló el proceso de socialización del contrato con la empresa china Hong Kong CBC para la explotación del litio el mismo que estuvo marcado por la protesta de un grupo de personas de la ciudad de Potosí y la demanda de sectores sociales provinciales que querían conocer los términos de los documentos.
Un grupo de ciudadanos de la ciudad de Potosí frenó el proceso porque cortaba las intervenciones de los expositores demandando que se anulen los contratos con la empresa china y otra empresa rusa para la explotación del “oro blanco”.
Una de las mujeres del grupo que cuestiona el contrato del litio señaló que antes que un contrato se debe aprobar una ley del litio en la que se defina el porcentaje de la regalía que percibirá Potosí por la explotación de ese recurso natural.
Gente de provincia denunció que en el grupo de ciudadanos que cuestionaba al gobierno estaban activistas de organizaciones opositoras, excandidatas de partidos de la oposición y algunos militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) de la fracción “evista”.
El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayra, explicó que si bien el ejecutivo firmó un contrato con la mencionada empresa, el mismo no tiene ningún valor legal puesto que debe pasar el control del Parlamento Nacional y recién se podría dar valor al documento.
“Hemos aclarado que esos contratos no están escritos en piedra, por lo tanto, se va a convocar a mesas técnicas, vamos a participar y vamos a continuar ampliamente socializando esto”, señaló Raúl Mayta.