
Crece el malestar por el conflicto del litio en Potosí. Mientras el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convocó a un consejo consultivo de emergencia para definir un posible paro de actividades en rechazo a los contratos firmados por el Gobierno, desde YLB defienden el proceso aclarando que se trata de un acuerdo basado en normativas y que su rechazo responde más a un discurso político que a un análisis técnico.
El presidente de Comcipo, Alberto Pérez, informó que en la reunión de este miércoles se abordará el rechazo ciudadano expresado ante la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados y que se definirán nuevas medidas de presión.
Anunció que se elegirá un comité de movilización, pero adelantó que los contratos no benefician al país sino solo a empresas transnacionales, por lo que exigen una ley del litio que garantice regalías justas para Potosí.
El dirigente cívico manifestó que primero se debe aprobar la Ley del Litio y posteriormente los contratos. “Potosí rechaza contundentemente el pobre e ínfimo 3 por ciento de regalías, es una ofensa para Potosí”, expresó Pérez anoche.