
La independencia política de las nuevas autoridades del Órgano Judicial queda en duda tras la difusión de una nota de la Agencia de Noticias Fides (ANF) que señala que “17 de los 19 magistrados electos fueron jueces y funcionarios del gobierno”.
El cable fue publicado el 20 de diciembre y ya ha sido reproducido por varios medios, además de compartido en las redes sociales. Lo que señala, textualmente, es que “los magistrados electos al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Boris Arias López y Carlos Ortega Sibila son los únicos que no tuvieron nexos con la función pública mientras que los 17 restantes ocuparon cargos como jueves, vocales y servidores públicos en instituciones del Ejecutivo y entidades descentralizadas”.
Como se sabe, el ingreso a la función pública ya no es por méritos, sino por militancia política o recomendaciones de los jerarcas. Esta tendencia, que ya era notoria en los gobiernos neoliberales, se hizo patente en los regímenes del Movimiento Al Socialismo (MAS).
LAS POTOSINAS
Como ya informó este diario, las elegidas para el Tribunal Supremo de Justicia (TJS) y el TCP, por parte de Potosí, fueron dos mujeres. Para el primero, la ganadora de la elección departamental es Norma Velasco Mosquera que, según la hoja de vida disponible en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), trabajó en el Tribunal Departamental de Justicia de Oruro, en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (Senape), la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), el Banco Central de Bolivia (BCB) y la Procuraduría General del Estado totalizando 18 años y cuatro meses de servicio.
En el caso de Potosí, la elección para el TCP fue un formalismo ya que solo hubo dos candidatos. La mujer fue elegida magistrada y el varón, que perdió, pero ocupó el segundo lugar, es el magistrado suplente y podría llegar al cargo ante el alejamiento de la titular. La titularidad la tiene Amalia Laura Villca, que en casi todas sus fotografías luce vestimenta de cholita y trabajó tanto en el TCP como en el TSJ, totalizando 11 años de servicio. Un detalle llamativo de su hoja de vida es que tiene libreta de servicio premilitar.
LOS SUPLENTES
Quienes resultaron elegidos como suplentes son exfuncionarios y ex vocales del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí. Boris Janco, que apareció irreconocible en la papeleta, porque su fotografía estaba alterada, comenzó como oficial de diligencias, llegó a ser juez y vocal. Fue vocal suplente por un año y titular durante cuatro.
El suplente de Amalia Laura, Julio Miranda, fue asesor de la Cámara de Diputados y trabajó en Defensa Pública antes de ser designado vocal del tribunal potosino del que también fue presidente durante un año y seis meses.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.