A pocos días de ingresar a la segunda quincena del décimo primer mes del año, se va registrando un bajo promedio de precipitaciones pluviales con relación a gestiones pasadas, lo que genera preocupación sobre todo en el área rural ya que la ausencia de lluvias afecta en el tema de la siembra grande de productos.
De acuerdo con los cuadros estadísticos que se tiene en el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la temporada de lluvias dura de seis a ocho meses; es decir, de septiembre a abril, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros por metro cuadrado.
A tres días para culminar la primera quincena de noviembre, el promedio de precipitaciones pluviales está por debajo de los diez milímetros por metro cuadrado. A lo largo de esta semana, las lluvias seguirán ausentes en la capital potosina, según el pronóstico extendido publicado por el Senamhi.