
Las principales autoridades potosinas y el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Alejandro Méndez se reunieron ayer con la finalidad de analizar los proyectos que se podrían ejecutar para paliar la crisis del agua que enfrenta la Vila Imperial en la actualidad.
Tras una reunión de casi cuatro horas se informó que se tiene varios proyectos que serán una solución a la carencia de agua los que serán ejecutados de inmediato (de emergencia), a mediano y largo plazo.
Los asistentes a la reunión acordaron que se priorizará la activación y sistematización del proyecto de bombeo de La Palca que permitirá incorporar 40 litros por segundo al sistema de distribución de la Villa Imperial.
Ese proyecto fue ejecutado en 2018 con una inversión de 26 millones de Bolivianos, pero no aportó un solo litro de agua a la capital potosina por lo que se realizó una demanda que terminó en sobreseimiento.
Posteriormente, desde el municipio plantearon impugnaciones a la resolución las cuales no habrían sido admitidas por lo que no existe dependencia respecto al tema judicial y es posible iniciar, de inmediato, la adecuación de las obras para traer el agua desde la población de La Palca.
Asimismo se consolidará el proyecto de bombeo de agua del tanque Miller a la planta de Kari Kari para mejorar la distribución de agua en la zona alta de la ciudad de Potosí.
Otro proyecto priorizado es el bombeo Juchuy Chaluma que permitirá traer 25 litros de agua por segundo a la ciudad de Potosí. “Hemos llegado a las conclusiones siguientes: se deben ejecutar los proyectos que van a dar solución a corto, mediano y largo plazo, cuando hablamos a largo plazo estamos señalando que tendríamos agua para Potosí para los siguientes cien años incluso”, señaló el ministro Méndez.
PRIORIDAD
La reactivación del sistema de bombeo de La Palca es la prioridad en este momento y se podría traer 40 litros de agua por segundo para lo que se requiere una inversión de siete millones de Bolivianos. La Gobernación potosina podría asumir el financiamiento del proyecto y se definió trabajar una ley que permita la transferencia de las obras del municipio a la Administración Autónoma para Obras Sanitarias de Potosí (Aapos).