
Un acuerdo para trabajar coordinadamente entre pobladores y autoridades municipales de Colquechaca cerró la acción de protesta que ejecutaban los habitantes exigiendo proyectos y obras en esa jurisdicción municipal.
Ayer se desarrolló un cabildo que congregó a los pobladores y autoridades ediles del municipio que acabó en un acuerdo de acción coordinada y la suspensión de las medidas de presión.
“Se logró resolver el conflicto por parte de los pobladores de la región de Colquechaca, pues las autoridades municipales se comprometieron a la ejecución de proyectos en beneficio de la región. Así también, los habitantes determinaron trabajar de manera coordinada entre el ejecutivo municipal y la población”, informó el coordinador regional de la Defensoría del Pueblo en Llallagua, Cesar Villca, quien dijo que su delegación propició el diálogo.
Según Villca, el conflicto se produjo debido al descontento de las organizaciones sociales por la demora en la ejecución de varios proyectos de educación, agua potable, botadero de basura; además, por la falta de coordinación entre la MAE y las organizaciones sociales.
Explicó que la institución defensorial, desde el 23 de mayo, hizo el seguimiento de la evolución del conflicto que se caracterizó por las reiteradas convocatorias a las autoridades municipales para la búsqueda de soluciones. Tras esas acciones se medió para la instalación de una mesa de diálogo entre ambas partes en un “gran cabildo”.
“Los pobladores y autoridades se reunieron y dialogaron, coincidieron que el encuentro es por el bien de toda la población y se pusieron de acuerdo para trabajar. Decidieron levantar las medidas de presión y suspender el pedido de renuncia del ejecutivo municipal”, explicó Villca.