
La presidenta del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, y la asambleísta departamental de Pan-Bol, María Quispe, denunciaron que los miembros de la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH) que llegaron al país para verificar el respeto a los derechos humanos, discriminan a Marco Antonio Pumari al no llegar a Potosí para ver las condiciones de su detención en la cárcel de Cantumarca.
Graz destacó que los dirigentes cívicos se reunieron con los miembros de la misión de la CIDH y les presentaron documentos sobre el caso por el cual se detuvo al expresidente de Comcipo, Marco Antonio Pumari.
La CIDH tenía que confirmar su arribo a Potosí pero no lo hizo lo que muestra que no existe voluntad para mostrar la verdad sobre la persecución política que impulsa el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) a través de sus operadores de la justicia.
ATENTADO
La asambleísta departamental María Quispe califica como un atentado a los derechos humanos del ex líder cívico la actitud de los miembros de la comisión De Derechos Humanos.
Destacó que Pumari fue el líder cívico que se enfrentó al poder político y cuestionó a Evo Morales denunciando fraude electoral en la elección de 2019.
Quispe dice que la CIDH va a visitar a Luis Fernando Camacho, Jeanine Añez y otros pero no se detiene a ver que en Potosí existe un dirigente opositor preso por 15 meses sin que exista proceso alguno con pruebas fraguadas.
La asambleísta de oposición considera que Pumari es el símbolo de la injusticia en el país no solo por estar siendo procesado indebidamente sino porque se pretende invisibilizar su caso para que el país y el mundo no sepan que en Bolivia hay presos sin derecho alguno y que son procesados por orden del gobierno de turno pisoteando el principio de la independencia de poderes.