
La Administración Autónoma para Obras Sanitarias Potosí (Aapos) reporta pérdidas de 1.5 millones de metros cúbicos de agua al año en todo su sistema que comprende las lagunas y la toma del río San Juan, las plantas de tratamiento y la red de distribución.
El gerente de Aapos, Carlos Chumacero, informó que prácticamente enfrentan dificultades y pérdidas en cada uno de los puntos del sistema de agua.
Chumacero apuntó que en las lagunas tienen pérdidas por evaporación, filtración e infiltración por lo que urge ver la forma de superar esas dificultades.
En las aducciones que tienen largas distancias y diferentes dimensiones se tiene perdidas por filtración principalmente en el centro histórico de la ciudad de Potosí.
Si la empresa amentaría el caudal de agua para la red del centro histórico de la ciudad de Potosí se tendría una enorme fuga porque las tuberías se comportan como aspersores.
Esa pérdida se debe principalmente a la antigüedad de las tuberías que ya cumplieron su vida útil y también se tiene que sumar las pérdidas que dejan las instalaciones clandestinas que existen en casi todos los sectores de la ciudad de Potosí.
Asimismo, se tiene pérdidas en las plantas de tratamiento por efectos operativos como la limpieza de filtros y otros.
Finalmente se cuenta con pérdidas en los tanques de almacenamiento desde los cuales se reportó filtración de agua lo cual se daría de forma permanente.
VOLUMENES
Un reporte de Aapos detalla que la empresa cuenta con 175 litros por segundo del sistema Kari Kari y 150 litros del sistema San Juan, lo que hace un total de 325 litros por segundo.
De esa cantidad de agua, 113 litros se pierden cada segundo porque la red de la zona central e encuentra en pésimas condiciones y la tubería presenta daños y fisuras.
En base a esos datos se deduce que Aapos pierde 86.400 litros de agua cada día y esa cantidad se convierte en 2.592.000 litros durante un mes, cantidad enorme que se pierde debido al mal estado de las tuberías cuya antigüedad rebasa los 50 años.