
Las precipitaciones pluviales que están cayendo en la ciudad de Potosí y alrededores desde la semana pasada inciden positivamente en el incremento del caudal de agua en las lagunas del Kari Kari.
El gerente general de la Administración Autónoma para Obras Sanitarias Potosí (Aapos), Carlos Chumacero, destacó que el aporte de las lluvias es significativo en la recarga de las lagunas del sistema Kari Kari.
“Informamos a la población potosina que en el suministro de agua potable en el sistema Kari Kari, donde teníamos el riesgo de una posible sequía estamos en condiciones normales: estamos produciendo entre 170-180 y hasta 200 litros por segundo; el sistema San José que se encontraba con un 17 por ciento de volumen de almacenamiento ahora ya está sobre el 51 por ciento; en el sistema Lakachaca, Chalviri, Sal Ildefonso estamos con un 55 a 60 por ciento del volumen de almacenamiento esto nos da esperanzas que vamos a recargar nuestras lagunas posiblemente en un 100 por ciento y con esto poder llegar al próximo ciclo hidrológico”, destacó el gerente de la empresa encargada de la distribución de agua.
Desde la semana pasada se reportan lluvias persistentes en la ciudad de Potosí y las áreas próximas, entre ellas la cuenca del Kari Kari, lo que estaría generando un positivo proceso de recarga de las lagunas que sirven para la distribución de agua potable a la población de la zona alta de la ciudad de Potosí.
ALERTA NARANJA
El gerente de Aapos explicó que frente al incremento de la recarga de agua en el sistema de lagunas de la Villa Imperial se está poniendo en pausa la “alerta naranja” que se había emitido por la falta de precipitaciones pluviales.