
Las organizaciones afiliadas al Comité Cívico Potosinista (Comcipo) acudieron ayer a un cabildo desarrollado en la plaza 10 de Noviembre en lugar de la avenida Tinku donde tradicionalmente se realiza este tipo de actividades.
En la oportunidad aprobaron preguntas de carácter nacional y regional poniendo énfasis en su decisión de luchar por mayores beneficios de los recursos naturales como los minerales y el litio.
Específicamente dan un plazo a los diputados y senadores para que en el lapso de 15 días se apruebe y promulgue el proyecto de ley del litio que fue consensuado con Oruro y en el que se define una regalía de entre el 10 al 20 por ciento, dependiendo de la cotización internacional del carbonato de litio.
Se exige reformar la Ley Minera para que se suba el porcentaje de la regalía que actualmente recibe el Gobierno Autónomo Depàrtamental y los municipios productores por considerar que se trata de sumas muy bajas en relación a los beneficios que obtienen las empresas mineras.
Se demanda recursos del nivel central para la preservación del Cerro Rico el cual está considerado como Patrimonio de la Humanidad en Riesgo debido al alto nivel de deterioro ocasionado por los trabajos de extracción de minerales.