No había relación laboral. Esa es la conclusión a la que llegó la Fiscalía Departamental de Potosí tras investigar la muerte de un niño de 13 años en una mina del Cerro Rico de Potosí. Según determinó el fiscal que se hizo cargo del caso, el menor no trabajaba en ninguno de los yacimientos del lugar y solo acompañó a su madre, que sí presta funciones en esos lugares, y murió al caer de un altura de entre 12 a 15 metros.
Con esos informes, la Fiscalía archivó el caso. Ya no se habla de que el menor trabajaba en el lugar junto a su padre. Según los primeros informes, sí habría ingresado a una bocamina, pero en compañía de su padre. El primer informe del subcomandante departamental de Policía, Alfredo Vargas, señalaba que el menor ingresó hasta los parajes de la mina en compañía de su progenitor y perdió la vida al caer a un rajo y golpearse la cabeza. En la nueva versión, que es la oficial, el niño ya no aparece con su padre sino con la madre. Es más... ahora se dice que ni siquiera ingresó a la mina.
La información oficial fue proporcionada por la fiscala departamental, Roxana Choque. Al recibir a El Potosí en su nuevo despacho, en el edificio de la avenida Villazón, la autoridad dijo desconocer el caso, así que llamó a uno de sus fiscales para saber de qué se trataba. Habilitó el altavoz del teléfono para demostrar que no estaba mintiendo. En el otro lado de la línea, un fiscal le dio cuenta de que se había determinado que el niño fallecido no tenía ninguna relación laboral, así que su muerte fue accidental, por circunstancias que no involucran a ningún operador minero.
El 9 de diciembre recién pasado, Vargas informó sobre la muerte del niño y dijo que su fallecimiento se sumaba a las casi 70 víctimas reportadas en el Cerro Rico de Potosí este año. La corta edad del fallecido movilizó a la Defensoría del Pueblo e instituciones dedicadas a la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Todas se habría dado por satisfechas al conocer el informe oficial de la Fiscalía.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.