El proceso de contratación del alimento complementario o desayuno escolar terminó de fracasar esta madrugada, cuando el Concejo Municipal lo rechazó por haber encontrado varias supuestas ilegalidades, pero, fundamentalmente, debido a que no se cumplió con lo establecido en la ley 622, que es la que norma ese beneficio.
Al referirse a sus fines, el artículo 3 de esa ley señala que se debe “garantizar progresivamente la Alimentación Complementaria Escolar en las unidades educativas del Sistema Educativo Plurinacional”; es decir, este beneficio debe ser entregado de manera continua, día tras día, y no de una sola vez, como estaba previendo la Alcaldía de Potosí. Eso se ratifica en ese mismo artículo que dice que el desayuno debe “contribuir al rendimiento escolar y promover la permanencia de las y los estudiantes de las unidades educativas del Sistema Educativo Plurinacional, a través de la alimentación sana, oportuna y culturalmente apropiada”.
En la sesión extraordinaria, que fue instalada alrededor de la medianoche, los concejales asistentes dijeron que comenzaron a cuestionar el proceso en abril, e incluso presentaron peticiones de informe oral, pero el ejecutivo de la Alcaldía no atendió esas observaciones y retrasó el proceso hasta llegar a noviembre.
Fue ese retraso el que sacó a las calles a los padres de familia que, en su afán de presionar a que se apruebe el proceso de contratación, incluso habrían cometido delitos como retener indebidamente a los concejales la noche del viernes, hasta el día siguiente.
Anoche, la sesión extraordinaria del Concejo Municipal no se pudo instalar porque solo cuatro concejales estaban en el salón de deliberaciones a la hora convocada: la presidenta, Josefina Cruz, además de sus colegas Waldo Porcel, Emilio Elías y Alberto Pérez. Por falta de quórum, la sesión no se instaló, pero los padres de familia siguieron presionando para que los concejales sean convocados. Lo que no tomaron en cuenta es que muchos no pudieron ingresar al edificio municipal porque este se encontraba bloqueado.
Cruz intentó reunir a los concejales pero, al retornar al edificio municipal, fue atacada por las madres que estaban bloqueando. Debido a ello, se tomó la decisión de sesionar en otro lugar.
Debido al bloqueo, la presidenta no pudo salir del edificio, así que, mediante carta, delegó la responsabilidad de conducir la sesión a la vicepresidenta, Mirtha Guzmán.
La sesión se realizó con el quórum mínimo, seis concejales: Guzmán y sus colegas Reyna Menacho, Alberto Pérez, Jhonny Churata, Vidal Quispe y Henry López. Los otros dos concejales que estuvieron en la instalación fallida, cuestionaron la legalidad de la sesión en la cuenta de Facebook, cuando se estaba transmitiendo: “Escribe el Concejal Waldo Porcel señalo que está sesión es NULA no sé convocó y mi Comisión hizo el informe que se lee pero es extraño que los ASISTAS y los demás actúen de esta manera, una vergüenza de autoridades”, dice el mensaje de Porcel mientras que Elías escribió lo siguiente: “Soy el concejal Emilio Elías no fuí convocado a esta sesión y no sé dónde se está llevando a cabo”.
Debido a ello, se prevé que se impugnará la legalidad de la sesión y también que los padres de familia recrudecerán sus medidas de presión.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.