El monto estaría destinado a cubrir el costo de un guía y el recorrido por algunas comunidades del municipio. El responsable de turismo de la Alcaldía de Macha, Wilder Huanaco, dijo ayer a este diario que el gobierno municipal del que forma parte ha aprobado el cobro de 100 dólares para los extranjeros que deseen filmar y fotografiar el tinku que comenzará a ejecutarse desde este miércoles en esa parte del norte potosino.
“Cien dólares está para el extranjero. Le va acompañar un guía. Ya hemos mandado a dos grupos que están ahorita en Umajila. Están haciendo ese trabajo. A las mismas comunidades del pueblo se les ha explicado. Y también tienen un guía para que puedan grabar y qué pueden grabar, qué cosa no pueden… les están explicando cómo es la tradición del pueblo”, explicó el funcionario en entrevista telefónica que fue grabada por este diario.
Las palabras de Huanaco coinciden con el contenido de una “Nota de aclaración” que con el membrete de la Alcaldía de Macha y el sello de la Dirección de Cultura y Turismo fue publicada en redes sociales. “El Gobierno Autónomo Municipal San Pedro de Macha, informa a la opinión pública que no se está realizando ningún cobro a ninguna agencia o corresponsales que llevan la información a distintas cadenas televisivas y radiales, aclarar que solo se está cobrando a personas particulares independientes que realizan trabajos audio visual y luego comercializan el producto”, dice la nota.
“El Tinku de Macha ‘RITUAL EL TINKU’ LEY NACIONAL 237, es una propiedad colectiva que pertenece al Municipio San Pedro de Macha y el Estado Plurinacional de Bolivia, sin embargo queremos alertar a toda Bolivia, que llegaron muchos extranjeros que han llegado a nuestra fiesta de la Cruz a poder lucrar con nuestra cultura, el objetivo de la Institución es precautelar, preservar y respetar nuestra identidad Cultural”, agrega.
Según explicó el funcionario, la Alcaldía de Macha, que es de reciente creación, no tiene ningún tipo de ingreso propio, ni percibe beneficios por la minería, que no existe en su jurisdicción, así que solo puede procurar ingresos mediante su patrimonio cultural, que incluye al Tinku.
DENUNCIA
Anoche, la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) denunció que “un grupo de autoridades municipales (de Macha) solicitó el pago de 100 dólares por persona para ‘asegurar su seguridad durante la cobertura’ (y) luego bajaron su pedido a 350 Bolivianos”.
La denuncia está acompañada de un audio en el que se escucha a Huanaco justificar el cobro de ese dinero señalando que, si no se lleva una credencial, que es el que extiende la Alcaldía de Macha, los comunarios pueden “molestar” a quienes intenten tomar fotografías o filmar. Agrega que medios nacionales, como Unitel, “están pagando lo que corresponda”.,
El funcionario no refutó la veracidad de ese audio y admitió que se quiso cobrar a los corresponsales pero porque, de inicio, no se identificaron como periodistas y sí como extranjeros.
El Potosí intentó comunicarse con el alcalde de Macha, Agustín Irazabal, pero la autoridad no atendió nuestros llamados telefónicos. En entrevistas con medios como radio Compañera y la red Pio XII, el burgomaestre negó que exista algún tipo de cobro en el marco de la fiesta del tinku en ese municipio.
El tinku es un rito ancestral que no solo se practica en Macha con motivo de la fiesta de la cruz, sino también en otros lugares como Pocoata, Colquechaca y Ocurí.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.