
La entrevista
El diario El Potosí deja documentado que la entrevista con el gobernador no se desarrolló como hubiera querido, con una transmisión en directo, debido a que el gobernador no autorizó que se proceda de esa forma.
La entrevista fue concertada a insistencia de este diario, que se esforzó en contar con la versión del gobernador con el fin de equilibrar la información presentada. Hubo una primera entrevista, telefónica, el sábado, pero Mamani no autorizó que se use la grabación de esta.
Se aceptó compartir la entrevista solo porque se puso un objetivo supremo por delate: que la gente tenga acceso a la información.
El Potosí declara expresamente que no ha quedado satisfecho con la información proporcionada por los servidores públicos y considera que, más que errores administrativos, se cometió ilícitos como, por ejemplo, declarar, mediante el formulario 500, que las ambulancias habían sido recibidas cuando, en realidad, estas ni habían llegado a Potosí.
En una prolongada entrevista, el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, defendió la legalidad de los contratos que fueron firmados con la novel empresa Estefals Logistics, que se adjudicó la provisión de 41 ambulancias, pero, pese a eso, anunció el inicio de acciones en contra de esta por considerar que le ha causado un daño al pueblo potosino.
El anuncio de Mamani está en la entrevista que este diario aceptó compartir con la radio Kollasuyo, con el propósito de tener mayores elementos de juicio respecto al trato que recibió la referida empresa que, en menos de un mes, se benefició con cuatro contratos de la Gobernación potosina por un monto global de 23.177.625,4 Bolivianos. Los contratos fueron subidos al Sistema de Contratos Estatales (Sicoes) y de allí fueron bajados por este diario.
En la entrevista, de la que también participaron el secretario departamental jurídico, Rubén Miranda, y un grupo de personas, supuestamente abogados, que respondieron a las preguntas de este diario, no se desmintió las publicaciones de El Potosí, especialmente sobre la cantidad de contratos.
“Personalmente, mi autoridad ha tomado la decisión de que, a consecuencia de las denuncias y estos riesgos para la Gobernación, vamos a dejar sin efecto todos estos contratos, vamos a iniciar esos procesos para que estas boletas de garantía que ha presentado la empresa se puedan ejecutar y también vamos a presentar acciones legales en contra de esta empresa. Vale decir que ninguno de estos procesos va a lograr el objetivo que teníamos inicialmente por la simple razón de que existen riesgos por las denuncias que han salido a través de los medios de comunicación”, dijo Mamani al terminar la entrevista.
“Errores administrativos”
En la entrevista, se explicó que el NIT que figura en el contrato para las 41 ambulancias, el número 10531005017, corresponde efectivamente Cristian Erick Zegarra Acuña, pero esto se debe a que él tiene una empresa unipersonal, Zegarra Motors, que Stefals Logistics presentó como la que se iba a encargar del mantenimiento de las ambulancias, aunque eso no figura en el contrato.
Se dijo que, el colocar ese NIT, y no el de Stefals Logistics, fue un error administrativo que debía corregirse antes de que el acta de entrega de las ambulancias sea subido al Sicoes, pero el documento fue elevado así, y así también se llenó el formulario 500.
Lo que Mamani y su gente dieron a entender es que este error administrativo fue cometido por gente del Servicio Departamental de Salud (Sedes) que es la entidad que solicitó la compra de ambulancias.
En ese sentido, el gobernador señaló que la documentación presentada por Stefals Logistics es legal, y conforme e las convocatorias. Dijo que el único contrato mediante invitación directa es el de las ambulancias, pues los demás fueron firmados luego de procesos con licitaciones.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.